¿Como hacer vigas decorativas de imitación a la madera?
Una rápida y simple definición a la pregunta de como hacer vigas decorativas de imitación a la madera, sería: Muy fácilmente de hacer, económica y amena en toda su realización. Los resultados obtenidos son muy agradecidos.
Bienvenidos a mi taller de bricolaje. En esta ocasión vamos a estudiar con todo lujo de detalles la forma con la que podremos realizar unas vigas decorativas de imitación a la madera y conseguir de una forma sencilla un cambio radical a esa dependencia de nuestra casa a la que deseamos cambiar de aspecto.
La transformación conseguida solo con el cambio de nuestro techo sin tocar mas elementos de esa habitación será total y muy decorativa.
Este proyecto que vamos a realizar paso a paso y que tanta satisfacción nos va a devolver una vez terminado, lo he titulado «Vigas decorativas de imitación a la madera» espero que sea de vuestro agrado y ya me comentaréis. Así que, ¡manos a la obra!
PRIMERA PARTE

En el mercado de la construcción
Y del bricolaje podemos encontrar un buen número de diferentes vigas decorativas de imitación a la madera fabricadas en varios colores, texturas y acabados que pueden cubrir una parcela de necesidades. Están fabricadas en materiales ligeros como el poliuretano y con un aspecto muy conseguido. Pero para mi, lo que considero que ya no está tan conseguido es el precio que piden por ellas, me parece un poco pasado, aunque claro está lo ideal será que cada uno lo juzgue por si mismo.
Hasta aquí todo muy bien, pero tenemos que ser nosotros los que tenemos que adaptarnos y limitarnos a esas características que nos venden.
Si queremos o necesitamos algo diferente o complementario o simplemente que se ajusten a nuestra necesidad real, lo mas probable es que no encontraremos nada que nos satisfaga. Este ha sido mi caso. No pude encontrar nada que se ajustara a la medida de mis anchos, por lo tanto la solución ha sido hacerlas yo de principio a fin para tenerlas a mi gusto y necesidad.
El material empleado
Madera o poliestireno
Lógicamente si tu techo es resistente para soportar el peso de unas falsas vigas fabricadas con tablero de madera, que mejor solución para realizarlas que con este material.
Pero si tu techo o falso techo o mejor dicho, el cielorraso de tu estancia está fabricado con placas de escayola o con placas de cartón yeso, esta opción de los tableros de madera no es la mas conveniente ya que este tipo de soportes no están preparados para sustentar el peso de unas vigas decorativas fabricadas con madera y mucho menos si son de gran tamaño.
Para ello deberemos de utilizar un material mucho mas ligero pero no por ello menos duradero o mas frágil para poder conseguir el aspecto final de la madera.
El poliestireno
Este material lo conseguiremos en los almacenes de construcción y a un precio muy económico, se suele emplear para las faenas relacionadas con el aislamiento y para conseguir darle el aspecto final de la madera ya estamos nosotros «LOS MAÑOSOS», QUE LO HAREMOS CON MUCHA FACILIDAD.
El poliestireno nos permite hacer unas vigas que aunque sean de gran tamaño su peso siempre va ser bastante ligero, por lo tanto gracias a esta cualidad, podremos confeccionar unas vigas decorativas de imitación a la madera para colocar debajo de cualquier falso techo y así de esta manera, darle un aspecto rústico a cualquier estancia de la casa. Y lo mas importante con este material conseguiremos unos bonitos resultados y a un coste muy económico.
Podemos hacerlo aunque no lo hayamos hecho nunca
La forma de trabajar este material es muy sencilla y me atrevería a decir que hasta divertida.
Si deseas ver un adelanto visualiza este vídeo y podrás comprobarlo. Seguro que te animará para comenzar hacer las tuyas.
Las herramientas que utilizaremos .....
..... Para la fabricación de las vigas decorativas de imitación a la madera, son muy simples y prácticamente todos nosotros ya las tenemos en nuestro maletín de herramientas.
Necesitaremos:
Un regle largo, para marcar con un lápiz en las planchas de poliestireno, las lineas longitudinales por donde cortaremos los despieces de las unidades necesarias que formarán las vigas decorativas.
Un cuter para cortar esos despieces y varias cuchillas de recambio, ya que este material aunque es muy fácil de cortar también es verdad que se come el filo de las cuchillas muy rápidamente.
Un cepillo de alambre, preferentemente que sea curvo, es mas cómodo de trabajar que el recto, ya que con bastante frecuencia y sin querer, con el cepillo recto rascaremos con los nudillos de la mano por quedar al mismo nivel de trabajo que las cerdas de alambre del cepillo.
Una pistola para la aplicación de silicona y varios cartuchos de silicona neutra adhesiva para la fabricación y otros varios en color transparente también neutra para la instalación.
Alicates de corte.
Taladro atornillador y sierra de calar.
Sargentos, preferentemente de apriete rápido.
Y como siempre, cinta métrica, martillo, destornilladores, escuadra y falsa escuadra para marcar los desniveles en techos inclinados, sierra manual de arco.
El material que emplearemos.....
..... Para formar las vigas decorativas de imitación a la madera será:
Planchas de poliestireno de tres centímetros de grosor, la cantidad variará lógicamente dependiendo del número de vigas que necesitemos fabricar. Las medidas de las planchas son de 260 cm. de largo por 60 cm. de ancho. Yo las he encontrado en tres colores diferentes, gris, azul y marfil, pero seguramente que habrá alguno mas.
Una bolsa de brochetas de madera (de las que se venden en las tiendas de los chinos, se utilizan para hacer los pinchitos de carne) Con estos palillos largos de madera haremos las uniones de los despieces que formaran la caja de viga.
Cola blanca de carpintero y para facilitar la capa de masilla podemos utilizar la masilla de juntas que se utiliza en los trabajos con pladur.
Lija, brochas, tinte al agua del color deseado y barniz incoloro al agua.
Mucha atención todas las siliconas y adhesivos que utilicemos para el contacto con el poliestireno tienen que ser neutros, no ácidos, ya que esta condición deteriora el material de poliestireno. Esta misma condición es la norma para los tintes y barnices que siempre deberán de ser al agua, núnca al aguarrás o disolvente.
También vamos a necesitar varios retales de tableros de madera, preferentemente de aglomerados para formar los soportes de sustentación, tornillos para la fijación de estos soportes al techo
El primer paso para hacer vigas decorativas de imitación a la madera será:

El despiece
Una vez que ya tenemos todas las medidas tomadas del techo que deseamos realizar, así como el reparto de la cantidad de vigas que tenemos que colocar y las medidas que han de tener cada una de ellas, como son el ancho, el alto y el largo, es el momento de sacar el despiece sobre las planchas de poliestireno.
Medidas a cortar
Para el largo
Las tres piezas que formarán la parte vista de la viga las cortaremos siempre un mínimo de cinco centímetros mas larga de la medida que tenga que quedar,
Esto nos permitirá
1º Que en el momento de hacer las uniones para montar la caja no tener que ser tan precisos para que queden correctamente bien alineadas en los extremos.
2º Ajustar con mas precisión cada una de las vigas en su lugar exacto, ya que seguramente las medidas de los techos no son iguales en ninguno de sus lados, además si los techos son con inclinación, deberemos de ajustarlas con las uniones a las paredes a falsa escuadra para salvar el desnivel de inclinación y esto siempre hace aumentar la medida de corte para salvar esa diferencia de grados.

Para el ancho
La pieza que ha de formar el ancho que será la base de la futura viga y que es lo que quedará mas a la vista, la cortaremos a la medida exacta que deseamos que quede, osea, si por ejemplo la viga tiene que tener un ancho de 25 cm. cortaremos la pieza a 25 cm, de ancho exactamente, pero …..
Para el alto
Para las dos piezas restantes que han de formar el alto de la viga, su ancho las cortaremos a 3 cm. menos, ya que este grosor es el que tiene la plancha de espesor.
Un ejemplo
Si queremos que la medida de nuestra viga decorativa sea de 15 cm. de alto, cortaremos las dos piezas que forman el alto a la medida de 12 cm. De esta forma las uniones con la pieza que forma la base quedarán lateralmente y perfectamente disimuladas, no se notarán en absoluto.
Para los travesaños
Que serán las piezas interiores y formarán el refuerzo y la consistencia del cajón que forma la viga decorativa, los cortaremos a 9 cm. de alto y 19 cm. de largo
TABLA DE DESPIECE
Descuentos de las medidas de corte
Medidas en centímetros
El cajón que forma la viga estará formado por tres piezas vistas, dos de ella formarán el alto de la viga y la otra será la base de la viga, todas ellas las cortaremos como mínimo cinco centímetros mas largas de la medida que tiene que quedar. Por lo que en la parte superior no habrá nada quedando un hueco interior.
Sean las que sean las medidas que tengan que tener las vigas decorativas que deseamos fabricar, a las medidas de corte siempre en el momento de marcar las piezas individualmente les aplicaremos los siguientes descuentos:
Siendo
A = ancho
H = alto
L = largo
Largo de la viga mas 5 cm. = L+5
Alto de la viga menos 3 cm = H-3
Ancho de la viga medida a quedar = A = A
Travesaños interiores el largo menos 6 cm y el alto menos 6 cm = L-6 y H-6
Ejemplo
Si nuestra viga tiene que hacer 2,5 metros de larga X 25 cm de ancha y 15 cm, de alta las medidas a cortar han de ser:
Las tres piezas a 2,6 metros de larga la pieza de la base a 25 cm. de ancha y las dos piezas laterales del alto a 12 cm. de alto
Los travesaños interiores que dan consistencia a toda la estructura, colocaremos uno a cada diez cm. de los extremos y los centrales los repartiremos guardando una separación máxima entre ellos de 60 cm.
Siguiendo con nuestra viga de ejemplo cuyas medidas tiene que ser : largo 2,5 metros, ancho 25 cm y grosor 15 cm empezamos a cortar las piezas
Como cortar las piezas
Las planchas de poliestireno extruido, también llamado extrusionado o panel XPS, es una espuma muy densa, rígida y sobre todo muy ligera, fácil de cortar con un cúter y también muy económica, las que nosotros utilizaremos para realizar este trabajo hacen 260x60x3 cm. y su precio está en 5,25 € la placa.
Para nuestra viga ejemplo vamos a necesitar una pieza de 260×25 cm. y dos piezas de 260×12 cm. que nos van a salir de una sola plancha y nos va a quedar un retal aproximado de 260×10 cm.y de este retal sacaremos los travesaños que necesitemos para el refuerzo de nuestra viga decorativa.

Todos los lados de las planchas de poliestireno están machihembrados, un lado está en macho y su contrario en hembra. El lado macho siempre deberemos de eliminarlo antes de sacar cualquier medida de corte y la parte hembra la dejaremos para el sobrante de retal.

Los cortes se hacen con el cuter

Todos los cortes que se efectuarán para sacar las piezas que necesitamos de una plancha, se hacen simplemente con un cúter que desde luego tiene que estar en muy buen estado y afilado. Es preferible efectuar los cortes dando tres pasadas a diferente profundidad que intentar hacerlo de una sola, ya que la parte mas alejada de la cuchilla y que queda fuera del mango del cúter, lo mas probable es que se incline y no mantenga la perpendicularidad del corte.
¡Mucha precaución!
Con las cuchillas que hayan perdido el filo, o mejor dicho el corte, ya que aunque sean nuevas, si las hemos usado varias veces, esta condición nos obliga a tener que realizar mas fuerza de lo usual para efectuar el corte y podemos llegar a perder el control del cúter y por ello a tener algún tipo de accidente. Todas las cuchillas que hayan perdido esta condición es mejor desecharlas.
Para efectuar los cortes largos (los longitudinales) en las planchas de poliestireno deberemos de ayudarnos con un regle de apoyo adecuado a las longitudes que debemos de cortar, puede ser un perfil metálico, tubo o listón que nos asegure un corte totalmente recto y estable sin ningún tipo de comba ya que todas las uniones entre un canto y una base de diferentes piezas debe de ser plano y ajustado.
En este vídeo , muestro todo el proceso que yo he seguido hasta llegar a este punto y completar el primer paso.
YA TENEMOS TODAS LAS PIEZAS CORTADAS PARA FORMAR NUESTRAS VIGAS DECORATIVAS DE IMITACIÓN A LA MADERA
Es el momento de comenzar a unir las piezas entre si para conseguir darles la forma de viga.
Yo en mi caso he decidido que mis vigas tengan una forma rectangular pero suavizando sus cantos redondeándolos ligeramente. Existe la posibilidad de hacer unas vigas redondeadas simplemente cambiando el grosor de la placa de tres centímetros por la de cinco centímetros , para que la mayor eliminación de material por tener que ser mas pronunciada para obtener esa forma redonda, no debilite la estructura de las paredes, incluso se podrían hacer con dos placas adheridas. En fin como para mi gusto ya está bien así y es así como las quiero continúo explicando mi proceso de fabricación.
Paso número 2
Como realizo las uniones

Para asegurarme una mayor adherencia en todas las uniones hechas con adhesivo, rayo todas las superficies lisas que tienen que quedar en contacto con los cantos de las placas contiguas con un cepillo de alambre y las pego con silicona de pegar y sellar, pero siempre neutra, nunca ácida.

Unión de piezas con silicona adhesiva neutra




Refuezo la unión clavando los palillos de madera

A lo largo de toda la unión de los tableros, también les clavo unos palillos de brocheta de madera a modo de clavos largos que se introducen con facilidad efectuando una pequeña presión y siempre clavándolos inclinados dándoles la máxima inclinación y poder introducir el máximo posible de palillo en el interior de ambas superficies.



Es muy importante que no enrasemos todos los contornos de las placas a unir, sino que al contrario las uniremos de la forma mas irregular posible pronunciando curvaturas y evitando al máximo las lineas rectas. De esta forma conseguiremos dar un aspecto mucho mas natural a la forma de nuestra viga.
REALIZACIÓN DE UNIONES LO MAS IRREGULAR POSIBLE



EN EL SIGUIENTE VÍDEO
Muestro con mas detalle la forma de realizar estas uniones
También la forma de colocar los refuerzos interiores que están hechos con resto de los retales que ya no van a servir para nada mas, osea, un efectivo reciclaje si consideramos la gran efectividad que otorgan a la resistencia de todo el conjunto y su ya escaso valor económico.
NO TE LO PIERDAS
TAMBIÉN HAY OTROS DETALLES MUY INTERESANTES QUE TE AYUDARÁN A REALIZAR ESTE PROYECTO CON ÉXITO
Y como digo en el vídeo que acabas de ver o deberías de haber visto
Ya tenemos la pieza que formará nuestra viga decorativa de imitación a la madera. ¿No me diréis que no ha sido sencillo el llegar hasta este punto? pero para no agobiaros con la faena, lo vamos a dejar aquí y como aún quedan cosas por hacer…….., pues eso, CONTINUARÁ
Nota de ayuda sobre el vídeo nº4
He recibido varios comentarios en mi canal de YouTube que me comunican que el vídeo número cuatro dedicado a la coloración y barnizado de las vigas no pueden entrar para verlo, por lo que intento dirigirlo desde aquí para intentar que se pueda visualizar. Espero me comentéis si surge efecto.
Mientras tanto si te interesa el tema de las molduras realizadas en hormigón echa un vistazo a mis artículos Como hacer molduras de hormigón