RECERCOS DE VENTANAS

Como hacer los recercos de las ventanas

Todos mis recercos de ventanas y puertas por la parte exterior, los termino y destaco, con molduras decorativas fabricadas en hormigón de color blanco 👍. También la mayoría de veces utilizo moldes para realizar mis piezas decorativas.

En el menú de presentación Como hacer molduras decorativas están todos los enlaces para visitar los vídeos relacionados.

En el Capítulo 1º nos quedamos con el tema de los moldes, así que vamos a estudiarlo un poco mas y comenzaremos hacer nuestras primeras piezas.

Última actualización de este artículo 10/03/2019

COMO HACER MOLDURAS  Capítulo 2º 

Los moldes de los recercos de ventanas

Para realizar los recercos de las ventanas y puertas me ayudo de muchos de los materiales o de retales que  me han sobrado de otros trabajos anteriores: Listones y tablas de maderas, placas de plásticos, planchas de piliestileno, tuberías de desagües.

A lo largo del proceso de fabricación de cada molde iremos descubriendo la gran variedad de materiales que si son aptos para trabajar con hormigón.

Los resultados son «fantásticos».

Molde de plancha de poliestileno
Molde hecho con plancha de poliestileno y resultado de la pieza

Fabricación de moldes

Como vamos a ser nosotros quienes fabriquemos las molduras de nuestros recercos de ventanas, diseñaremos los moldes dándoles la forma y el tamaño que mejor se adapte a nuestro gusto y necesidad.

Molde confeccionado en madera

Molde confeccionado en madera

El mortero

Como norma trabajo con un mortero en una proporción rica en cemento para asegurarme su dureza. La proporción que suelo hacer es de una parte de cemento generalmente en color blanco de 42,5 por tres partes de cero. El cero que utilizo es el de calibre 3 lo compro directamente de cantera. El cero que suelen vender en los centros de construcción en sacos de 20 Kg. también sirve aunque tenga mucho mas residuo de arena. Para la grava que mezclaré  después y dentro del molde, utilizo la del calibre nº1.

Molduras hechas en hormigón blanco
Molduras hechas en hormigón blanco

Utilizo cemento blanco y no gris porque todas las piezas quiero que sean blancas. Aunque después vayan pintadas en blanco, si alguna vez saltara la pintura o la pieza recibiera un golpe aparecería el color natural del cemento y al ser de color blanco, ese desperfecto pasará mas desapercibido.

¿Porque cero y no arena?

Para precisamente aprovecharme mejor de su calibre mas grueso y pesado. Un mortero hecho con cero es bastante menos untuoso que si fuera de arena y al ser mas pesado queda mas suelto y se adapta mejor a todas las paredes internas de los moldes. Preparo un mortero fluido con el fin de conseguir la propia autonivelación del mortero. 

El llenado del molde

Vierto una primera capa y siempre continuada, nunca haciendo montones espaciados. Con el paletín vibro y aplasto la mezcla hacia las paredes internas de los moldes asegurándome que todo el fluido quede en contacto directo con las paredes de los moldes. Relleno el molde hasta poco mas de su media altura. Le añado una cantidad proporcional de grava del uno y todo lo amaso muy bien en el interior. Utilizo el paletín para conseguir que esa grava quede bien integrada. Termino rellenado el molde con el mortero y vuelvo hacer el mismo proceso de llenado de grava, hasta conseguir la altura deseada.

Este mortero ahora se ha convertido en hormigón.

Si deseas ver el vídeo de YouTube como hacer los esquineros podrás ver como hago el llenado de los moldes, es una información complementaria y bastante interesante.

¿Porque no hacerlo directamente con hormigón?

Los moldes hechos con superficies amplias de pvc. sin lugar a dudas SI. Este tipo de superficies no absorbe nada la humedad del fluido, por el contrario los moldes fabricados con maderas si absorben bastante humedad resecando rápidamente el mortero que está en contacto con esa madera. Lo que favorece la aparición de pequeñas oquedades.

Las mismas piedras que contiene el hormigón, aveces hacen de tope y por mucho que lo queramos evitar no permiten que el fluido del hormigón entre en contacto con las paredes del molde. Lo que provoca que en molduras muy elaboradas no se aprecie la continuidad de los detalles. También suelen quedar muchas oquedades que afean y desmerecen las piezas que acabamos de crear. Si deseas ver como se puede reparar una pieza con oquedades, visita mi vídeo molduras en hormigón«Con mas detalle capítulo 3»

Resultado de una pieza con oquedades, hecha directamente con hormigón
Resultado de una pieza con oquedades, hecha directamente con hormigón

Es mejor disfrutar del tiempo que empleamos en hacer nuestros trabajos que correr por terminarlos

reloj de arena

Prefiero emplear mas tiempo y asegurarme los resultados, a tener que perderlo después intentando enmasillar y reparar unas piezas que son nuevas. Creo que es mejor trabajar relajado que preocuparme de correr para terminar esa faena. Hay que disfrutar de lo que estamos haciendo. Por culpa de las prisas podemos sentirnos defraudados de los resultados  conseguidos.

CONTINÚA EN EL CAPÍTULO TERCERO «COMO HACER UNA PILASTRA»

Vídeos relacionados con las molduras decorativas

Los proyectos de Jorge

2 comentarios en «RECERCOS DE VENTANAS»

Deja un comentario