PILAR DE HORMIGÓN ARMADO

Como hacer un pilar de hormigón armado sin miedo al fracaso

En toda construcción por pequeña que sea, tendremos que hacer algún tipo de pilar de hormigón.

En esta ocasión voy a explicar como hacer un pilar de hormigón armado.

Antes de empezar quiero darte la bienvenidad a mi web. Si estás aquí seguramente que es porque estas buscando información para realizar algún proyecto donde necesitas hacer algún tipo de pilar y no tienes muy claro como se puede hacer. Pues el primer paso ya lo has dado, enhorabuena. 

No tengas ningún tipo de inquietud o temor en realizar un pilar, si sigues unos principios muy básicos es algo muy sencillo de hacer. Pero cuidado no hay que tener ningún tipo de temor pero si mucha precaución para realizarlo bien, ya que un pilar tiene que estar perfectamente estructurado para que resista las tensiones y pesos que debera de soportar y transmitir las cargas estructurales a sus bases de apoyo. 

Construir un pilar de hormigón armado es muy sencillo, tanto si son redondos como cuadrados, anchos o estrechos, el sistema de hacerlos es siempre el mismo.

Pilar de hormigón armado
El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.
Victor  Hugo

¿Que es un pilar?

Todo inicio de pilar nace en el interior de una zapata mediante los arranques, no existe pilar que nazca de otra manera, si su arranque nace de la propia base de apoyo lo podremos llamar columna, puntal o trozo de pared ancha pero jamás sería un pilar. 

  No nos engañemos si hubiera una fuerza que tirase de la base de «eso» hacia afuera «eso» cedería y todo lo que sostenta se vendría abajo.

  Por lo tanto «eso» no es un pilar, es un puntal.

En la foto inferior podemos apreciar el encofrado de una cimentación, donde aparece al armado de las estructuras de zapatas con los arranques que formarán los futuros pilares.

Encofrado de la cimentación
Encofrado de la cimentación, riostras y zapatas
Zapata con arranque de un pilar
Zapata con arranque de un pilar

Pilar de hormigón armado

Ya he comentado que hacer un pilar de hormigón es un trabajo muy sencillo al alcance de cualquier MAÑOSO. 
Lo que ya no es tan sencillo es saber calcular la estructura correcta, el armado que tiene que llevar, la carga que tiene no solo que soportar también transmitir a la base.
Hay que hacer unos cálculos estructurales que solo lo deben de realizar las personas que realmente están cualificadas para hacer estos cálculos. 
Otra cosa muy diferente es tener una cierta experiencia por haberlo hecho varias veces, aunque siempre haya sido siguiendo unos planos ya descritos.  
Podemos hacer un arco, una pérgola un cenador, pero no una obra mayor por nuestra cuenta.

Tampoco conseguiríamos

Jamás obtener los permisos del ayuntamiento para realizar esa obra, que tiene que ser presentada por un arquitecto, mediante un proyecto básico primero y una vez que ha sido aprobado, el proyecto de ejecución después .

Sería una gran inconsciencia otorgarnos esa responsabilidad por muy expertos que nos creamos ser y muchos encofrados que hayamos hecho o visto hacer.

Una vez que sabemos de nuestras posibilidades, que tenemos los permisos correspondientes y que todo lo tenemos muy claro y sabemos la composición de la estructura que formará el armado del pilar, podemos comenzar con la faena.

Estructura del armado de un pilar
Estructura del armado de un pilar

Armado del pilar atado a su arranque que nace en el interior de la zapata

Nacimiento desde la zapata

Armado de un pilar atado al arranque que nace de una zapata
Armado de un pilar atado al arranque que nace de una zapata

Continuidad de un pilar inferior

Esperas de un pilar inferior para continuar con la formación de un pilar superior
Esperas de un pilar inferior para continuar con la formación de un pilar superior

¿Que es lo primero que tenemos que hacer?

El primer paso será introducir el armado que formará la estructura del pilar dentro de los arranques.

Ya sabemos que los arranques salen del interior de la zapata o pueden ser de la continuación de otro pilar. Los ataremos con alambre recocido de unos dos milímetros de grosor para asegurarnos su estabilidad y los nivelaremos.

El siguiente paso será colocar el encofrado y centrar la armadura en su interior manteniendo todo el conjunto nivelado y sobre todo guardando las distancias de separación de los hierros con las paredes interiores del encofrado, que como mínimo será de 25 mm. y para eso podemos ayudaremos si es necesario, de los calzos separadores

Pero eso ya lo estudiaremos la próxima vez, ahora iremos paso a paso para no tropezar.

El mejor encofrado para hacer un pilar

Podemos utilizar tableros y maderos, pero la mejor opción mas rápida de montar, segura y eficaz es utilizar los paneles metálicos de encofrar, dan menos trabajo a la hora de montarlos y desmontarlos.

Este material no es necesario comprarlo hay montones de empresas que los alquilan por días.

Los mismos paneles de adaptan a varias medidas de anchos y permiten también darles una forma rectangular. Los encontraremos en tres metros de largo, lo que nos obliga hacer el montaje con dos operarios debido al peso. Aunque con mayor esfuerzo un solo operario lo puede hacer, yo la mayoría de pilares con un poco de ingenio los he hecho solo. O bien en piezas apilables mas pequeñas que nos permite ir añadiendo elementos hasta conseguir la altura deseada y que de esta forma un solo operario los puede ir montando con mucha facilidad y prácticamente sin esfuerzo. Los anclajes son totalmente seguros y fáciles de colocar con un golpe suave de martillo aseguramos su encaje. ¡¡No se puede pedir mas!!

Artículo a destacar

Me lo han regalado y ahora veo las peliculas y el futbol que me apetece

Encofrar un pilar

El que estos paneles sean mas pesados que un encofrado de madera, tampoco es un inconveniente todo lo contrario, cuando vertemos el hormigón en el interior de un encofrado y sobre todo en el momento de vibrar, el hormigón ejerce tanta presión que procura salir por la parte inferior, pudiendo llegar a levantar y mover el encofrado del pilar si no está muy bien anclado y firme.

Los paneles metálicos de encofrar gracias a los orificios que tienen en el canto superior para los empalmes con otros paneles, nos permiten amarrar la armadura por la parte superior. Lo que nos facilita centrar y nivelar el armado en el interior del encofrado.

Y muy importante mantiene esta posición durante el vertido del hormigón
Encofrado de un pilar
Encofrado de un pilar con paneles metálicos

La importancia de guardar las distancias

Un hierro que no quede compactado en el interior del hormigón, debilita la consistencia de la estructura de cualquier forjado, pilar o zuncho. Si además queda en contacto con las paredes del encofrado, mas pronto que tarde, por ese lugar comenzará la oxidación continuada y por lo tanto el deterioro de la estructura. Sino guarda la distancias correcta dentro del hormigón jamás cumplirá plenamente con la función para la que ha sido creada.

Si queremos que nuestro trabajo dure muchísimos años, pondremos mucha precaución en que todo el hierro que forma el armado, guarde las distancias mínimas dentro de su encofrado. Que todo el hormigón que lo envuelve esté correctamente vibrado y bien apelmazado. 

Como se hormigona el interior de un pilar

Imprescindible utilizar siempre un vibrador

La forma mas práctica

Es usar un cubilote para hacer el vertido de hormigón

A la vez que se completa el llenado. se saca el vibrador.

De esta forma conseguimos sacar el aire que queda en el interior del encofrado y conseguimos un correcto apelmazamiento del hormigón, que envolverá toda la estructura del armado correctamente y sin dejar huecos interiores de aire.

Formación de pilares

Es esencial

Efectuar el curado

Una vez que hemos hecho cualquier vertido de hormigón en cualquier tipo de faena es imprescindible y siempre, realizar el curado de ese hormigón para que quede correctamente.

El curado del hormigón consiste en mantener la humedad interior de cualquier hormigón durante su fraguado. De esta forma se evita una evaporación que dependiendo de la humedad ambiental puede ser en ocasiones muy rápida, provocando retracción y la posible aparición de fisuras. Simplemente consiste en que entre los tres y cinco días después de haber realizado cualquier vertido, con una manguera reguemos toda la superficie hormigonada varias veces para mantener esa humedad superficial y evitar la desecación interior. 

Detalles a tener en cuenta

En mi publicación  Como hacer una escalera de hormigón armado encontrarás mas información sobre el curado y desencofrado.

Y no te olvides que el arquitecto técnico te exigirá el resultado de los análisis efectuados al hormigón que hay que hacer siempre que se realiza un vertido para fabricar un elemento estructural.

Otros detalles importantes

Que te ayudarán para realizar un buen trabajo en la construcción de un pilar los encontrarás en:

 

 

 

Si deseas ver los pasos a seguir

ver el vídeo  Como hacer un pilar

Tal vez te interese ver el artículo  Como hacer un forjado

POR FINAL DE OBRA

VENTA OCASIONAL DE MATERIAL EMPLEADO

POR  AMPLIACIÓN  LISTADO PROVISIONAL 

Un comentario en «PILAR DE HORMIGÓN ARMADO»

Deja un comentario