Como colocar piedra natural
¿Como colocar piedra natural en una fachada?, ⭐⭐ es sencillo no requiere de una gran especialización, lo que si nos hará falta y mucho será estar muy motivados ya que el cansancio será la primera sensación que sentiremos.
Si las fachadas son muy grandes y altas y si además estamos solos, a esto, tendremos que añadir una gran dosis de resistencia y tenacidad. Pero a estas alturas del proyecto creo que ya está demostrado que podemos con todo.
¡¡ Si ahora no te lo crees, no tardarás en darme la razón !! a mi me ha pasado.
Capítulo 1º
La mejor elección utilizar la piedra natural de nuestra propia zona
Piedra natural de marés
La piedra natural que se adaptará mejor a la decoración y aislamiento de nuestra fachada será siempre la piedra donde esté edificada nuestra casa, es la que mejor se adapta al entorno ya que forma parte del lugar.
En mi vídeo 40 muestro los primeros pasos a seguir en la elección de la piedra natural, el color, la armonización y la forma de colocarlas.
Toda la piedra natural que utilicé para realizar este proyecto de revestir las fachadas con piedra de marés, fue la que salió de la propia excavación al realizar el sótano y los cimientos de la casa

El arranque
Empezaré con la base (es el primer apoyo)
Limpieza del suelo
Comienzo por preparar unos buenos cimientos, limpio bien el suelo de cualquier resto de matojo, ramas, raíces o piedras sueltas.
Como el suelo es de roca saco la tierra de la superficie hasta llegar a la piedra. En los lugares donde pueda haber mas tierra excavo una profundidad mínima de diez centímetros.

Coloco un geotextil por toda la base que irá hormigonada

Coloco un geotextil en el fondo para aislar el hormigón con el suelo de tierra.
Vierto una primera capa de hormigón a modo de limpieza

Esta primera capa es para evitar la absorción del agua del hormigón por la tierra
Con esta primera y simple precaución me aseguro que cuando vierta el hormigón y coloque el armado de la base todo el conjunto que formará el soporte de sustentación no sufrirá deterioro por la desecación y contaminación que se produciría por el contacto directo con el suelo de tierra.


Coloco malla eléctrosoldada por toda la base y si tubiera necesidad prepararía un encofrado para rellenar todo el hueco de hormigón. En este caso no tengo necesidad ya que el desnivel del terreno me favorece en mas de veinte centímetros de alto que luego tendré que rellenar con piedra y fino para nivelar.
Base terminada por debajo del nivel del terreno.

Base para el arranque del forrado de piedra

El inicio de las piedras queda por debajo del nivel del suelo
Una vez terminada de colocar la primera fila de piedra natural, se rellena toda la superficie con tierra y se nivela para que todo quede empotrado en el suelo.
El nivel que mantendremos de la superficie de los cimientos será el del propio terreno y mucho mejor por debajo de este. De esta forma tendremos el efecto de que la piedra natural nace del interior de la tierra.
En el minuto 4,40 de mi vídeo el «Mejor andamio» se puede ver el inicio de la colocación de piedra de esta zona.
Anclajes para transmisión del peso a la pared de la fachada
Es no solo importante sino imprescindible que transmitamos parte de todas esas toneladas del peso que tiene una fachada hecha con piedra natural, ( que no losa) también a las paredes y no solo al suelo. Eso lo haremos mediante unos estribos o anclajes empotrados en las paredes verticales a una distancia prudente entre ellos y desde luego nunca distanciada, para garantizarnos su resistencia.



Anclajes de refuerzo
Hay algunos lugares donde por ciertas necesidades me veo obligado a dar un refuerzo extra, esto lo hago con estribos en punzonamiento empotrados en la pared. Empotro el estribo en el ladrillo en el segundo alvéolo para garantizar su resistencia.
Relleno todos los huecos abiertos con un mortero hecho a base de cemento de 42,5 y tres partes y media de cero, queda un macizado muy fuerte. Soportará perfectamente todo el peso de su entorno.

Las mismas piedrás hacen de encofrado
Coloco las piedras frontales dejando siempre un hueco entre la piedra y el armado que posteriormente rellenaré todo con hormigón para macizar todo el conjunto
Dejo un hueco interior por toda la zona de soporte a modo de encofrado y solo queda macizar todo el interior con hormigón, quedando una forma de escalón. Toda la piedra superior se apoyará en ese escalón, transmitiendo el peso superior a la pared vertical del ladrillo.

¿Y en los huecos superiores de las ventanas que?


También coloco estribos en todos los cargaderos de los huecos de luz de puertas y ventanas. Pero esta previsión tenemos que hacerla en el momento de levantar las paredes de los dinteles. Esto me asegurará en parte, (no únicamente) el sostén de toda la piedra superior.
Ver mas información en el artículo «Casas de piedra» y «Fachadas de piedra»
Último vídeo subido a YouTube relacionado
Continuará …………
4 comentarios en «PIEDRA NATURAL»
Disculpa Jorge que espesor te da la pared de piedra?
Hola Nacho, el espesor total de la pared solo de la piedra es de 25 centímetros, sin contar la del ladrillo.
Muy buen día, le hablo de Latinoamérica soy ing. Civil me he quedado ennatado con el trabajo que usted realiza, primero que nada, gracias a por ese empeño que pone en sus trabajos en la realización de estos muy buenos videos, tengo en verdad muchas pero muchas preguntas que quisiera hacerle, pero bueno las hare paulatinamente espero me tenga paciencia en mis inquietudes, antes quiero contarle un tanto mi realidad constructiva de mi país (Perú) vivimos en una zona bastante sísmica esta comparada con la zona donde está ubicado Japón, es por ende de que las columnas tanto vigas y otros elementos estructurales son bastante robustos, bueno me causa bastante extrañeza de que utiliza pocos forjados de hierro en la construcción que ha realizado no es mi intención juzgarlo solo que es una simple apreciación, quiero empezar con algunas preguntas espero tenga el tiempo y la paciencia para contestarlas:
– Como es que realizado la vinculación de la tabiquería con los pilares de hormigón.
– Veo que utiliza muchos encofrados especiales cual es el consto de los puntales, así como de las fijaciones de tipo rana que usted llama.
– La zona de Mayorca donde usted reside existen sismos considerables.
– En cuanto a las molduras usted a realizado un acabado especial puesto que se aprecia de que están bien lisas y finamente acabados.
Espero me pueda responder estas preguntas y si dispone de tiempo puede usted ser gustosamente extensivo, saludos mi nombre es Ing. Edwin Espinoza
Hola Edwin, ante todo muchas gracias por interesarte por el trabajo que hemos hecho y ver mis vídeos. Estaré encantado en responder a las preguntas que quieras hacerme. En España gracias a Dios no tenemos ese problema sísmico que comentas, por lo que creo que la normativa en la forma de construir será diferente pero seguro que cumpliendo con todas las garantías de seguridad, en este aspecto yo estoy muy tranquilo.
A tu primera pregunta he de decir que la unión de ladrillos con los pilares hay varias formas de hacerlo, la mas sencilla es aplicar en los pilares un puente de unión con brocha como si fuera pintura. También cada cierta altura podemos empotrar unas clavijas de acero corrugado en los pilares y asentarlas dentro de los ladrillos. Otra forma sería emparchar que consiste en tapar el pilar con ladrillo, de esta manera hay varias formas de hacerlo para que la pared quede recta y jugando con diferentes grosores para que no destaque ese pilar. Los puntales dependiendo de las cantidades sino los alquilas y los quieres comprar en España en su día me costaron 10€, las ranas o grapas tensoras fue de 2,5€.
Mallorca es una isla muy tranquila incluso para que haya olas tiene que ser un día muy ventoso y son contados. Piensa que Mallorca se conoce como la isla de la calma.
A las molduras lo que les da la finura del acabado es el material y las terminaciones que empleo en los moldes, piensa que cualquier mezcla cementosa y cero es siempre muy porosa.