MOLDURAS DECORATIVAS

Molduras decorativas
Terminaciones con molduras decorativas

Como hacer molduras decorativas en hormigón

Las molduras decorativas colocadas tanto en fachadas como en el interior de nuestras casas, agregan un gran valor no solo a la atracción del conjunto en general, también económicamente por las terminaciones que se ven mas rematadas y vistosas en cualquier tipo de arquitectura.

En las construcciones actuales mas modernas este aspecto en la decoración arquitectónica, debido a los altos costes en su ejecución, en los tiempos y plazos de entrega y en la importancia de querer obtener unos buenos y rápidos beneficios, raro es la construcción donde realizan estas decoraciones a no ser que sean de promotores particulares.

Última actualización realizada el 26/10/2019

Capítulo 1º

Al final "todos nos casamos"

La modernidad ya nos ha marcado el camino a seguir y el que no sigue esa ruta ha quedado anticuado y ñoño, parece ser que todo lo realmente bien hecho, es trabajar con lineas rectas y materiales frios.

Casas con forma de cubos, edificios dormitorios, columnas de hormigón vistas y contra mas grandes mejor y si es posible llenas de oquedades para que destaque mejor ese poro del hormigón, vigas exteriores metálicas y oxidadas para que realce la patina sobre el gris del cemento. En fin nos venden una serie de explicaciones que a mi que no las entiendo, me dejan con la boca abierta.

No solo damos valor a estas creencias, que además, si podemos  ¡¡las compramos!!

Molduras decorativas
Terminaciones decoradas en hormigón

Creo que esto pone de manifiesto la bondad de la gente. Eso es lo bueno, que como hay gustos para todo, «gracias a esos gustos tan distintos todos nos casamos «

Vídeo de las diferentes molduras creadas

Yo, voy a seguir haciendo molduras decorativas

Pero no me voy a complicar demasiado haciendo diseños imposibles, tengo mucho trabajo pendiente de hacer y me falta tiempo para todo.

Con gran simpleza y como no hace falta ser un escultor para realizar molduras decorativas y bonitas, haremos los moldes que darán forma a nuestras piezas arquitectónicas. Los resultados serán muy originales y despertarán la admiración de familiares y amigos que nos visiten.

Diferentes PIEZAS hechas en hormigón blanco

¿Que como lo haremos?

Pues como lo hacemos siempre todo, de la forma mas fácil, rápida y con poco dinero (ya que los materiales son bastante económicos) y sobre todo con mucho entusiasmo. Pero aún vamos a exigir un poco mas, que sean fuertes y resistentes al paso del tiempo.  Las fabricaremos tanto para el interior en yeso o cemento como para el exterior en hormigón. 
Quiero destacar que el grosor de todas las molduras decorativas son de HORMIGÓN no de  otro material como puede ser el porex o poliuretano revestido de una capa cementosa. Esto nos garantizará que soportarán todas las inclemencias del tiempo durante muchísimos años.

Los moldes

Serán pequeños encofrados  donde en su interior reproduciremos las piezas que queramos crear. Fundamentalmente utilizaremos maderas, plásticos y superficies lisas no porosas a excepción de aluminios, ni en crudo ni lacados ni anodizados, no son aptos para el contacto con el cemento, la limpieza de este elemento tiene que ser constante y muy minuciosa, al desmoldear  el cemento queda muy adherido y las piezas quedan mal reproducidas. Las mejores superfícies son las de pvc.

Para su fabricación

Podremos utilizar numerosos elementos para conseguir dar forma a nuestros diseños aunque parezcan complicados y conseguir con materiales muy simples unos contornos muy decorativos. El límite será el que nos imponga nuestra imaginación.

Molduras para recerco de ventana

Molduras de recerco exterior de ventana hecho en hormigón

Un ejemplo

Para la fabricación de moldes, sería el de la foto inferior, una combinación de diferentes elementos y que está realizado con madera y un trozo de retal de tubo de desagüe de pvc cortado a lo largo.

Molde desencofrado
Molde desencofrado
Moldura decorativa
Moldura decorativa resultante
Molduras decorativas
Recerco de puerta en arco
Contorno hecho con retal de plancha de poliestireno
Contorno hecho con retal de plancha de poliestireno
Resultado de la pieza conseguida
Resultado de la pieza conseguida
Molduras decorativas
Recerco de puerta decorado en hormigón
Molduras decorativas
Molde para realizar los esquineros de la fachada
Molduras decorativas
Resultado de las piezas conseguidas
Casa de piedra
Esquinero colocado en fachada de piedra

Antes del primer uso

Antes de utilizar cualquier molde por primera vez y en especial en las partes de madera que deberán de quedar en contacto con el mortero, impregno muy generosamente toda la superficie con aceite, como si lo estuviera pintando. Dejo que el aceite sea absorbido por la madera y pasadas unas horas y antes de su utilización con un paño limpio retiro el sobrante , ya que el aceite altera la superficie de acabado de la pieza reproducida.

Para poder realizar este proceso con éxito lógicamente las maderas no deben de estar tratadas ni con barnices, tapaporos o pinturas. solo, muy bien lijadas y al natural.

Utilización frecuente

Siempre sin excepción después de cualquier desmoldeado,  realizo una buena limpieza por todas las superficies del molde de los restos de mortero  que hayan podido quedar adheridos. Después de varios usos, es muy normal que la madera presente algún deterioro en la superficies de contacto, (las típicas barbas por la humedad), pero se subsana con facilidad si ha tenido una correcta limpieza con con pequeño lijado superficial.

Después de la limpieza tanto si he terminado de realizar moldes como si he de continuar haciéndolos, vuelvo a dar una ligera capa de aceite  y siempre retirando el sobrante.

El sustituto del desencrofante

El aceite

A la hora de desencofrar o desmoldear cualquier pieza reproducida o creada, el aceite nos facilita muchísimo el trabajo ya que evita la adherencia del mortero a las paredes de los moldes. por lo que nunca deberá de faltar para realizar estas faenas. Como no siempre podemos contar con desencofrantes debido al precio y cantidad a emplear, una buena alternativa puede ser el aceite que todos usamos en nuestras cocinas, o de girasol, no tiene porque ser aceite de oliva virgen. Otra alternativa muy eficaz, sobre todo para materiales de pvc, es emplear detergente de lavaplatos sin diluir, que seguro también lo tenemos en casa.

Clonación de piezas

En centros comerciales de bricolaje, tiendas de manualidades o tiendas de decoración tipo papeles pintados vamos a encontrar  con mucha facilidad una gran variedad de piezas decorativas fabricadas en porex. Solo habrá que elegir la que mas se adapte a nuestra necesidad y sobre esta pieza fabricaremos los moldes en silicona y de ellos sacaremos tantas piezas como queramos y eso si  ¡hechas en hormigón!

Los moldes de silicona se hacen con suma facilidad, están al alcance de cualquier MAÑOSO, en breve añadiré un nuevo vídeo y un amplio post relacionado,  con todos los pasos a seguir para la creación de este mismo molde.

Molduras decorativas
Clonado de ménsula de porex hecha en hormigón gracias a un molde de silicona

Molduras en los forjados

Si necesitáis realizar molduras tipo cornisas y que formen parte de la propia estructura de la edificación e integradas con la armadura del forjado, una buena opción es la que yo he utilizado usando los moldes de encofrado fabricados con porex y revestidos con plástico termoformado en las superficies que quedan en contacto con el hormigón y le otorgan la forma de la moldura a quedar.

He utilizado las fabricadas por la empresa Grupo Valero, tienen varios modelos y medidas. También ofrecen una buena opción para la construcción de pilares decorativas. Aunque yo no he utilizado sus moldes para fabricar columnas, si que puedo asegurar que para las cornisas que si he  fabricado, he quedado muy satisfecho con los resultados y las aconsejo totalmente.

Los resultados

Cornisa integrada en el forjado
Cornisa integrada con el armado del forjado

Yo las he utilizado en el momento de realizar los encofrados horizontales de las plantas y el resultado ha sido muy satisfactorio. Incluso el aspecto y el acabado de las superficies ha sido muy bueno .

Relación de todos mis vídeos dedicados a la fabricación de moldes y molduras

Entra en los vídeos para ver como se hacen los diferentes elementos decorativos

Capítulo 1

Como realizar molduras curvas con facilidad

Capítulo 32

Los esquineros de las fachadas

Capítulo 42

Las diferentes piezas creadas

Capítulo 45

Cornisas y fiolas

CON MAS DETALLE

Capítulo 1

Recerco exterior de ventana realizado en hormigón de color blanco.

Entra en el vídeo para ver todo el proceso de fabricación tanto en el molde como en la elaboración de la pieza decorativa.

VERÁS LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS

CON MAS DETALLE

Capítulo 2

Algunos consejos prácticos para utilizar materiales y dar forma a nuestras creaciones.

Que tipo de acabados queremos dar a nuestras superficies y como hacerlo.

 

CON MAS DETALLE

Capítulo 3

No todas las piezas nos van a quedar siempre bien.

En ocasiones nos llevaremos una decepción al desmoldear y ver que la figura en la que hemos puesto todo nuestro interés, está llena de oquedades.

PERO NO PASA NADA

Tiene muy fácil solución.

CON MAS DETALLE

Capítulo 5

En este vídeo muestro una forma sencilla de realizar un molde. Con unas simples tablas  consigo dar unas  formas contorneadas difíciles de realizar con otro sistema diferente. El resultado …… en el vídeo está.

CON MAS DETALLE

Capítulo 6

Como he fabricado un carro de arrastre,  sencillo, económico y sobre todo muy práctico. Con él puedo efectuar una gran variedad  de molduras tanto  rectas como curvas.

POR FINAL DE OBRA

VENTA OCASIONAL DE MATERIAL EMPLEADO

  LISTADO PROVISIONAL 

8 comentarios en «MOLDURAS DECORATIVAS»

  1. Muy buen día, le doy gracias por su respuesta la cual me dio gusto por sus palabras de explicación, esta vez quiero preguntarle por las molduras que realizo, espero me responda con detalle:
    – Las molduras que realizo con esta guía de metal se ve en sus videos que son de yeso, me gustaría saber si con la ayuda de esta guía logro hacer en hormigón y como le fue en relación al fraguado de este material y consistencia especial de este material.
    – ¿En relación a la colocación de las molduras en la cornisa exterior de la parte frontal de la edificación tendrá algunas fotos de cómo lo realizo y como es procedimiento que siguió, es más estas son de hormigón?
    – Ya cuanto tiempo tiene realizando su construcción es mas realizara más videos de las molduras que realizo.
    – ¿En sus planos pude ver que tendrá balaustres en la parte exterior de que material será?
    Bueno no lo molesto más espero me pueda responder estas mis inquietudes.

    1. Hola Edwin ¿Que tal estás? paso a responder a tus preguntas.
      Absolutamente todas las molduras que dan al exterior están fabricadas en hormigón, en yeso solo las de los interiores. Las cornisas están fabricadas in situ con los estribos empotrados en la pared y también con moldes. En mi canal de YouTube en la lista de reproducción https://www.youtube.com/watch?v=Qhkf-SzOBkI&list=PL8M7QLaipRqWK7jPkJNCANGBqEGOsAsf9 Encontrarás todos mis vídeos que hasta hoy tengo editados relacionados con el tema de la fabricación y colocación de molduras. También está el de fabricar un carro de arrastre y como hice unas molduras curvas en hormigón https://www.youtube.com/watch?v=9QNHGG98HKI Un saludo y que pases un buen fin de semana.

  2. https://youtu.be/wkTYcroK800
    Cách đắp rèm hoa văn nhà mái thái

    Buenos días Jorge, me gustaría hacerle una pregunta. Quiero hacer mis propias molduras decorativas sin plantillas, tipo modernistas. Me gustaría saber que Material debo utilizar, si es mejor el cemento o el hormigón, si necesito hacer algún tipo de mezcla o ya venden algún producto con todo incorporado, sería para el exterior. Le muestro en el enlace de arriba lo que pretendo hacer que lo vi en vídeos de YouTube. Gracias 😊 Un saludó

    1. Buenas tardes Maria, con el cemento se puede dar forma a cualquier tipo de moldura que desees hacer para colocar en los exteriores, sino quieres utilizar ninguna plantilla o molde con el hormigón no podrás realizarlas, ya que es un material muy pesado, no se pude hacer un buen alisado superficial y no se mantiene estable hasta su parcial fraguado, esas molduras que salen en el vídeo al ser verticales no se pueden realizar en hormigón, al menos yo no sería capaz. El hormigón no es mas que cemento mezclado con áridos de diferentes grosores así que puedes realizar tus molduras mezclando al cemento un poco de arena fina cribada al 50% para hacer los núcleos centrales de las piezas, después para los remates finales y antes del secado del mortero para facilitar la adherencia con la base, utiliza solo cemento.
      Para hacer las molduras que se muestran en ese vídeo como en tantos otros de similar estilo, hay que ser muy bueno y tener mucha experiencia y yo sintiéndolo mucho no soy el mas apropiado para realizarlos sin ayuda de moldes o plantillas para poder aconsejarte la mejor forma de hacerlo sin ellos. Un saludo

  3. Hola Jorge, yo pensaba que este era un arte perdido. Aqui en mi ciudad natal (Montevideo) hay todavía muchas construcciones art decó y siempre me pregunté cómo las hacían. Un detalle importante que no logro ver en tus videos es cómo fijas la pieza una vez terminada. Supongo que deben ser muy pesadas. ¿Podrías explicarlo?
    Muchas gracias y un saludo desde el Uruguay

    1. Hola Ignacio, en primer lugar agradecerte el interés que muestras al haber visto mis vídeos. Tienes mucha razón al comentar que las piezas son muy pesadas al ser de hormigón, pero no es menos cierto que serán mas resistentes y duraderas, por eso es conveniente realizarlas en pequeños tamaños para trabajarlas con mas facilidad y luego si es necesario ir empalmándolas entre sí. Para adherirlas a su soporte si son sencillas suelo utilizar cemento cola para exteriores que sea muy flexible y si es una pieza pesada o voluminosa cuando la fabrico, por las partes traseras suelo introducir unos tornillos métrica 8 o 10 con la cabeza empotrada en el interior de la masa y luego el espárrago roscado lo empotro en el soporte que ha de sujetar la pieza haciendo simplemente un taladro superior al diámetro de la rosca que luego relleno con algún tipo de adhesivo. Así explicado parece mas complicado pero realmente no lo es, esto me da la idea de que tengo que hacer un vídeo demostrativo de como hacer alguna pieza. Te mando un saludo

  4. Muchas gracias Jorge, muy interesante. Acá en casa me tocó reparar una simple moldura recta en una ventana . Me quedó bien pero no fué tan sencillo. Veremos si siguiendo tus técnicas me animo a embellecer las demás ventanas que no tienen nada fuera de la oquedad.

    1. ¿Que tal Ignacio? normalmente las reparaciones suelen ser bastante enredosas, cualquier ventana o puerta con una simple cornisa o decorada con molduras, aumenta mucho su vistosidad, yo siempre suelo animar a que se incluyan en cualquier proyecto, el resultado es espectacular.

Deja un comentario