HACER UNA ESCALERA DE HORMIGÓN ARMADO

En este proyecto voy a desarrollar paso a paso la explicación de como hacer una escalera de hormigón armado. El proceso es bastante sencillo y rápido. Realizo un encofrado con las maderas de los tableros de encofrar adaptándolas a la forma que quiero que tenga mi futura escalera. Un armado interior hecho con varilla corrugada de diez milímetros le dará la fuerza y resistencia necesaria para que esta escalera dure muchísimos años.
Construir con Jorge

Escalera de hormigón armado
Escalera realizada de hormigón armado y forrada con piedra de marés

Este artículo ha sido actualizado el 19/04/2020

Como ejemplo utilizaré para el estudio de esta publicación la escalera de hormigón armado que realicé en la parte trasera de la casa hacia la zona de la piscina. Ver el vídeo relacionado 
«ESCALERA DE DOBLE TRAMO»

Como hacer una escalera de hormigón armado

El primer paso será definir que tipo y diseño de escalera queremos realizar. Por ejemplo: si será de un solo tramo, de dos, si tendrá descansillo y a que altura del tramo. La escalera de hormigón armado que realicé en este proyecto es de dos tramos a cada lado y unidos con recibidor central superior. Debido a la diferencia de alturas a cada lado de la escalera en un lateral hay cinco escalones y en el otro hay seis escalones.

El número de escalones a realizar, me lo va a dar lógicamente la altura que tengo que salvar. También influyen otros factores en la realización de las características que tendrá la escalera de hormigón armado, como puede ser, la diagonal que tendrá la pendiente y en consecuencia el espacio que ocupará la situación de esa escalera en la sala inferior, donde arranca la base. 

Como ventaja tengo que .....

Al arrancar sobre un suelo exterior de «tierra», siempre puedo jugar con unos centímetros de mas  para emplear a mi favor en el momento de tener que efectuar el reparto de las medidas de alto que tendrán los escalones. Si tengo que rebajar lo haré por toda la zona sacando tierra. Si tengo que suplementar lo haré echando hormigón en su base y luego con tierra completaré el relleno de la zona.

La solución en este caso es muy simple. Otro caso bastante distinto es la escalera que muestro en la foto de abajo. Pero esta solución ya la repasaremos en otro momento.

La sencillez de mi método

Como norma realizo mi escalera de hormigón armado basándome siempre y principalmente en «mi medida ideal» de los escalones. Para mi comodidad es de 18,5 centímetros de altura (contra huella) y una base de 30 centímetros (paso de huella). Entonces y  tomando como referente  estas medidas hago los repartos.

Es muy importante averiguar las propias medidas de comodidad de cada uno

Aunque damos por hecho que todas los escalones son iguales, no lo son, ni tienen porque serlo. Si vas a realizar una escalera para tu propio uso. Si hay posibilidad de regular la altura  ¿que mayor ventaja que hacer la escalera a tu medida? 

La comodidad de subir por unos mismos escalones nunca será igual para una persona que mida dos metros de alto a una que mida metro sesenta, que pese cien kilos o cincuenta, que sea joven y ágil o que ya tenga una edad mas avanzada. Entonces ¿porque renunciar a la ventaja de realizarlos a nuestra propia comodidad de uso? Por lo tanto cada cual debería de optar e intentar acoplar y trabajar sobre las suyas propias. Los margenes de tolerancia también cambiarán en cada caso.

Todos los escalones del mismo tramo de escalera tienen que ser exactamente iguales. No podemos hacer la trampa a nosotros mismos de que haya uno que hace cinco o seis milímetros mas alto que el resto porque visualmente no se nota. Es verdad que en un tramo de diecisiete escalones no se aprecia visualmente, pero siempre y hasta que nuestro cerebro se adapta a ese lugar, vamos a tropezar en ese mismo escalón. Jamás falla este efecto. Nuestro cerebro es muy cómodo y de inmediato se adapta a la regularidad, a partir del tercer escalón ya nos dicta que todos son iguales y siempre tropezaremos en el mas alto. Por ello nuestra primera prioridad será hacer todos los escalones exactamente iguales y nuestro margen de tolerancia nunca pasará de los dos milímetros.

Entonces ¿cuantos escalones?

Para este proyecto el cálculo ha sido muy simple ya que tenía que salvar una altura de 110 centímetros. 
110 cm. de alto : 18,5 h/escalón = 5,94 escalones 
110 centímetros de alto : 6 escalones = 18,3

 El resultado es de 6 escalones de 18,3 centímetros cada escalón. Las medidas están dentro de la tolerancia. En este caso ha ido perfecto, pura casualidad pero no siempre nos dará un número exacto, por lo tanto repartiremos la fracción entre todos los escalones y entonces tendremos que adaptarnos a la situación. Pero siempre será mas cómodo hacer unos escalones mas pequeños a tener que hacerlos mas altos.

También si es posible efectuar un descansillo central o de cambio direccional amplio, podremos jugar con unos milímetros mas de tolerancia en forma de rampa que jamás se apreciarán.  

El proyecto

Para la realización de esta escalera en concreto y debido a los desniveles del terreno he tenido que realizar un tramo de seis escalones a un lado y de cinco al otro lado. Tiene una anchura de 160 cm. y un lago de plataforma superior donde se unen ambos tramos de 4,80 mtr. de largo.

Tramo de 5 escalones
Tramo de 6 escalones

El encofrado

Con los tableros de encofrar apoyados sobre bases que los mantienen a la altura deseada, preparo la base de la losa superior y las bases inclinadas que formarán los tramos laterales de las escaleras. Todo lo fijo clavándolo y apuntalándolo fuertemente para asegurarme su resistencia al peso de los materiales que tiene que soportar y sobre todo al peso y la presión que ejercerá el hormigón cuando se vaya hacer el vertido y vibrado. 

Una vez todas las bases bien sujetas y firmes coloco los laterales de las rampas con la forma de los escalones ya hechas y el lateral de contención de la base superior.

Encofrado de los escalones

Cuando ya está toda la armadura fijada en su posición, fijo con tornillos el frontal del escalón (la contrahuella) con un tablero de las mismas medidas de alto que los laterales, en mi caso sigue siendo de 18,5 cm.  A este tablero le coloco un tope a todo lo largo que deberá de soportar al tablero de la base que en su momento aguantará para que el hormigón no sobresalga de la superficie del escalón (la huella).

Colocación del tope

Coloco un tablero horizontal encima de los laterales del encofrado que forman la base y tocando al tablero fijado que hace de contrahuella. Esto me indica a que distancia tengo que clavar el listón que hará de tope en la madera de la contrahuella. Retiro ese tablero horizontal que solo es para indicarme la altura donde debe de ir clavado el tope y hago la misma operación en el escalón siguiente y así hasta hacerlos todos. Estos listones harán de tope a la presión del hormigón cuando haga el vibrado y de esta manera evitaré que se levante el tablero.

Composición interior de la losa superior

Encofrado de escalera terminado y preparado para verter el hormigón en el interior

Sobre la base hecha con los tableros de encofrar realizo cuatro calles longitudinales y siete calles transversales. Para ello y a modo de casetones similar a cualquier tipo de losa de un forjado reticular, voy a utilizar ladrillos super H-16 son de 33 cm. de largo por 19 cm. de largo  y 14 cm. de ancho. Los coloco de forma que el alto quede de 14 cm.  formando conjuntos de 66 x 38 cm. a una altura de 14 cm. y haciendo unas calles de 15 cm. aproximadamente. En estas calles colocaré la armadura.

La armadura en la escalera de hormigón armado

A cada inicio del tramo de escalera, en suelo, preparo unos cimientos empotrados de unos quince centímetros aproximadamente. En ellos coloco varias varillas de diez milímetros de espesor y de un metro de largo, estas varillas serán el arranque. La medida de un metro de largo es ideal para efectuar un correcto empalme con las varillas que continuarán por todo lo largo de la escalera y que se unirán con el otro extremo de escalones, ya que se necesita un mínimo de 75 cm. para el solapado de empalmes.

El armado de las calles

Armado de escalera
Calzos separadores para el armado

Los laterales de los encofrados tanto de la rampa como las de la plataforma es de unos 18,5 cm. Todo el interior llevará un armado inferior con una separación de 25 mm. de la base y otro superior. La rampa para mantener la separación entre el armado superior y el inferior llevara un par de estribos para mantener esa distancia. Para mantener las separaciones de base, tanto en rampa, como calles y zunchos perimetrales, coloco calzos separadores también llamados distanciadores de /25/

Ladrillos formando el casetón

También coloco en la parte superior por toda la plataforma varias varillas longitudinales y transversales de 8 mm. formando cuadros de 25 cm. a modo de mallazo y dos varilla por cada escalón a todo lo largo, una inferior y otra superior que coloco en el momento de efectuar el vertido del hormigón.  …..

Anclajes para la escalera
Varillas empotradas a espera de anclaje

….. Varios anclajes a la pared, que en su día los empotré a medida que subía las paredes que forman la base de las terrazas y dándoles una forma de L, unidas con el zuncho interior, completan y mantienen toda la estructura del armado en su lugar.

Calzo separador
Calzo separador

En mi artículo «Calzos separadores» explico todas las características de este elemento. De esta forma me aseguro que la armadura siempre guardará la distancia correcta con el encofrado. Las varillas superiores no necesitan calzos, ya que se atan con alambre a los zunchos que también se apoyan con calzos, sobre la base de madera del encofrado.

Precaución

Todas las piezas que forman parte del armado, deben de quedar completamente fijas y firmes en su lugar. No puede quedar una sola varilla o extremo suelto, estribo sin atar etc.  Ya que cuando se vierte el hormigón y se vibra, todo lo que no esté firmemente posicionado en su lugar cambiará rápidamente de posición debido al empuje que ejerce el hormigón. Y creerme si os aseguro que esa presión es «MUY FUERTE».

Una vez que los encofrados están terminados, apuntalados para evitar que cedan, las calles formadas con los bloques que en este caso son ladrillos a modo de casetones y todo el armado posicionado y firmemente sujeto, ha llegado el momento de seguir con el siguiente paso, el hormigonado.

La estructura

Para la formación de la estructura, la composición, el armado, la formación interior, absolutamente todo cuanto entra en la formación para realizar la escalera de hormigón armado, me basé fundamentalmente y con el mismo principio de como se fabrican y realizan los forjados reticulares de la estructura de la casa. Lógicamente a una escala mas pequeña, pero la inspiración principal es esa.

Recomendación para realizar con éxito la escalera de hormigón armado

Para tener una ámplia información  en este tema, será muy interesante  visitar mis publicaciones:   «Encofrado horizontal»   «Como hacer un forjado reticular»     «Como hacer el hormigón»    «Vertido del hormigón«. En ellas muestro la forma de realización de este tipo de trabajos para comprender con mas facilidad todo el proceso para la fabricación y la ejecución de este proyecto  «Como hacer una escalera de hormigón armado». En todos estos artículos encontraréis una amplia información que con todo lujo de detalles os ayudarán a realizar con éxito la fabricación de vuestra propia escalera de hormigón armado.

El resultado final será una escalera bien hecha y para toda la vida

El hormigón

Este hormigón no necesita pasar ningún tipo de control de laboratorio. Eso no significa que podamos hacerlo de cualquier manera y en proporciones inadecuadas y mucho menos con la finalidad de ahorrar algo de dinero, sería absurdo. Todo lo estamos construyendo para nuestra propia familia por lo tanto vamos a seguir haciéndolo no solo bien, lo haremos muy bien.

Para la fabricación del hormigón utilizo cemento estructural de 42,5 

La composición de este hormigón será una parte de cemento y cuatro partes de revuelto. El revuelto está compuesto por grava del calibre 2, grava del calibre uno y como aglutinante utilizo grava del calibre cero del nº3 es muy fina similar a la arena.

En mi vídeo capítulo 20 que trata sobre el armado de un forjado y la fabricación de otro tipo de escalera explico como hacer el hormigón en la hormigonera. 

Como se hormigona

Desde abajo hacia arriba, escalón por escalón

Se completa un tramo y se continúa por el otro para terminar en la parte superior haciendo toda la plataforma de una sola vez

Comienzo por el escalón bajo

Relleno con hormigón el escalón y paso el vibrador

Enraso y coloco un tablero superior bien fijado y anclado para que cuando pase el vibrador en el escalón superior todo el hormigón vertido quede bien apelmazado y no rebose por fuera del escalón inferior

Como ya puedo pisar encima, continúo con el escalón superior. 

El proceso es el mismo hasta llegar al penúltimo escalón

Continúo haciendo la parte del otro tramo de escalera exactamente igual. Sigo por la superficie desde el otro extremo que terminé con anterioridad  hasta llegar al punto de unión.

escalera hecha en hormigón armado
Hormigonado de los escalones

Cuando llego al otro extremo y completo toda la superficie, empalmo con el último escalón, vibro y añado el hormigón necesario para completar la unión, de esta forma y al estar colocado el tablero no permite la evaporación del agua y así evito que se produzca una junta fría que debilitaría la unión de la zona de empalme.

Hormigonado de escalera
Escalones encofrados y cerrados
Escalera de hormigón
Escalera completamente hormigonada

Ver el vídeo subido a mi canal sobre este proyecto

EN MI DESVÁN

El curado del hormigón

Siempre si o si hay que realizar el curado a cualquier trabajo que realicemos en hormigón, para obtener unos buenos resultados. Es una operación muy simple aunque suena a algo complicado ¡UN CURADO! ¿que es eso?.

Durante un mínimo de tres días y siempre dependiendo de la humedad del medio ambiente, hay que mantener las superficies del hormigón muy bien humedecidas. Para ello bastará que con una manguera reguemos a menudo toda la superficie del hormigón para mantenerlo siempre húmedo y evitar la evaporación del agua que contiene el hormigón recién vertido.

Una de las consecuencias principales de no efectuar los curados en el hormigón, es la perdida de resistencia y la posible o casi segura aparición de fisuras. Es por el motivo de la contacción por la que aparecen estas fisuras que provocarán las primeras degradaciones del hormigón, al haber la posibilidad de quedar el hierro de los armados en contacto con el aire. Si somos precavidos y hacemos este pequeño trabajo de mantener la humedad para evitar la evaporación vamos a obtener muchos años de tranquilidad. En mas de una de mis publicaciones siempre he comentado que pasadas unas tres horas de realizar cualquier vertido una fina lluvia es un regalo del cielo, y a partir de ocho horas que caiga toda la lluvia que quiera y durante el tiempo que quiera, otra cosa muy diferente sería una intensa lluvia durante el vertido, entonces mejor no hacer nada para evitar que la lluvia lave el cemento del hormigón.

El desencofrado

Todas las maderas y contrafuertes que no tienen que soportar o mantener ninguna presión se pueden quitar a los tres días, ya se que en muchas obras esto lo hacen pasadas 24 horas, ellos sabrán porque esas prisas, pero yo siempre espero esos tres días. Además al estar las maderas colocadas ese tiempo, protegen mucho mas el hormigón del sol evitando la evaporación rápida y manteniendo la humedad de los curados que se deben de hacer durante ese tiempo. El hormigón alcanza su fuerza a los 27 días de haberse vertido, entonces ¿para que correr en desencofrar y quitar apuntalamientos? Yo siempre espero, en una obra constantemente hay muchas otras cosas que hacer para estar entretenidos.

Coste total del proyecto

El tiempo estimado en la ejecución del hormigonado para la fabricación de la escalera de hormigón armado fue de 4,3 horas.

Para el apuntalamiento y formación de la estructura, el tiempo estimado para realizar el encofrado,  creo recordar que fueron cuatro días y yo solo.

El coste total de este proyecto fue de 470

Ya tienes información real de las medidas de la escalera, la forma, la composición, el precio. Solo tienes que aplicarlo a tus medidas para saber lo que te va a costar. Así que …..

¿Cuando vas a empezar a realizar la tuya?

Escalera desencofrada y hormigón fraguado y terminado
En los siguientes vídeos de mi canal en YouTube encontrarás mas información sobre como hacer una escalera de hormigón armado, todo el proceso de principio a fin y paso a paso

Y alguna cosa mas

ENCOFRADO DE UNA ESCALERA

CAPÍTULO 25

Encofrado de una escalera  de 17 peldaños en dos tramos con descansillo central. Lateral libre con forma curvada en el primer tramo de subida, formación del armado interior con anclaje en la parte superior e inferior. Características generales del montaje para soportar  con firmeza el vertido y vibrado del hormigón.

RESULTADO DEL HORMIGÓNADO

CAPÍTULO 26

Como he fabricado el hormigón, sus componentes y la dosificación para realizar la mezcla. Realización del vertido, el hormigonado de la escalera y la formación de la rampa y escalones. Algunos consejos interesantes y sobre todo el resultado final de como ha quedado la escalera hecha en hormigón armado. 

SUSCRÍBETE A ESTA WEB

Y envíame tus comentarios. Entre todos podemos hacer que crezca y aumente la calidad de su contenido.

Para suscribirte solo debes de introducir tu correo electrónico y recibirás las notificaciones de las nuevas publicaciones.

LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS

HORMIGONERA

Hormigonera 160 l

VIBRADOR

POR FINAL DE OBRA  VENTA OCASIONAL

Vibrador de hormigón portátil eléctrico.

SIERRA DE CALAR

EN BREVE PUBLICARÉ UN ANÁLISIS SOBRE ESTA SIERRA EN PARTICULAR

Sierra de calar
Black & Decker

620 W Sistema Autoselect permite un ajuste de velocidad para diferentes cortes de material

TALADRO

Ryobi

Con percutor / Portabrocas sin llave / 800 W de potencia

Consultar mi análisis sobre este taladro

Y recuerda que .......

Si necesitas comprar alguna de las herramientas aquí mencionadas para realizar tus proyectos y la adquieres utilizando esta web.

Cualquier compra que realices a través de mi página, nunca te saldrá mas cara y contribuirás al mantenimiento de la web rebajando sus costes de publicación.

Si este artículo te ha parecido interesante o que puede aportar algún tipo de interés en la comunidad de todos los que somos mañosos y los que nos hacemos nuestros propios trabajos,  te agradecería que lo compartas y por ello te mando las gracias y un saludo. Y recuerda ….

¡¡marca la estrella de me gusta!!⭐

Deja un comentario