ENCOFRADO HORIZONTAL

Mi experiencia en realizar un encofrado horizontal

Encofrado horizontal

Encofrado horizontal

En la construcción de esta casa he tenido que realizar varios forjados reticulares y todos ellos los he fabricado con el sistema de encofrado horizontal Alumecano. Es un sistema que te permite ir recuperando parte del material, a medida que vamos creando plantas superiores. De esta manera se consigue un importante ahorro de material a tener en cuenta. Primer argumento que en su día sopesé para decidirme por esta opción.

Una vez transcurridos los tres días de haber hormigonado, ya podemos usar  una buena parte de ese material para emplear en subir la nueva planta.

¿Que es un encofrado horizontal?

No es ni mas ni menos que una base de apoyo donde colocar encima todo el material necesario que formará la futura base de la planta (la losa). 

Esto nos permitirá ir subiendo piso a piso hasta llegar a la cubierta de la casa. Ver mi artículo sobre como hacer un forjado reticular→

El sistema te permite hacer todo tipo de encofrado para forjados planos y la rapidez tanto en su montaje como desmantelación se hace de forma muy rápida y sencilla. Segundo argumento.

Los componentes del sistema Alumecano

Básicamente a parte de los puntales y tableros, la estructura metálica está compuesta de perfiles de acero y duralumio.

Portasopanda

El portasopandas

Color característico blanco

Es el perfil «Base  de soporte con US de sujeción». Hacen el replanteo del nivel de toda la base y soporte de las sopandas. También mantiene las distancias exactas de separación entre sopandas. Su medida es de 4 y 2 metros de largo.

Conjunto de portasopanda, sopanda y basculante

La sopanda

Color característico rojo

Es el perfil que se coloca transversalmente sobre los portasopandas en los lugares destinados de las US. En realidad son los perfiles donde se apoya todo el forjado. Los encontraremos en 4, 3 y 2 metros de largo.

Conjunto de portasopanda, sopanda y basculante

Basculante

Los basculantes

Color característico blanco

Son los perfiles que van fijados a los sopandas mediante unos pasadores y donde apoyan los extremos mas largos de los tableros de encofrar. En su interior llevan unas maderas que permiten clavar los extremos de los tableros para darles una fijación mas segura. Son las únicas piezas que están fabricadas en duraluminio, pero nunca llegan a estar en contacto con el hormigón. Su medida es fija.

Otros componentes necesarios

Sin perjuicio alguno, pueden ser de cualquier otro fabricante y también son imprescindibles para realizar un encofrado horizontal. (Yo los adquirí por su mejor precio) y son:

Los tableros de encofrar

También llamados tableros de construcción.  Son tableros de madera generalmente de pino hechos con piezas encoladas entre sí. Se fabrican en varias medidas y calidades. Para este sistema los tableros de encofrar su medida es de 197 cm de largo.

Un apunte importante sobre los tableros de encofrar

Tableros de encofrar

Es muy conveniente mantener siempre cierta humedad en los tableros de encofrar y no dejarlos muy pegados unos con otros, sobre todo en climas muy cálidos. Los tableros muy resecos después de una lluvia intensa absorben gran cantidad de agua produciéndose un aumento de volumen, llegándose a levantar para poder liberar la presión debido a ese volumen que han adquirido. Los tableros nuevos después de una abundante lluvia me han llegado a aumentar hasta siete milímetros de ancho. Ver mi artículo sobre análisis de los tableros de encofrar.→

¡Ocasión!

Por final de obra.

VENTA OCASIONAL DE MATERIAL EMPLEADO

  LISTADO PROVISIONAL 

Tableros de encofrar

Los puntales

Son los soportes metálicos regulables en altura y de varias medidas de largo. En los puntales se apoya toda la estructura y se eleva del suelo. También los encontraremos en diferentes espesores. Es importante que los puntales estén siempre en las mejores condiciones. Su mayor efectividad se consigue colocándolos aplomados y con su carga vertical centrada. La base de apoyo tiene que ser totalmente sólida para evitar el punzonamiento en la base. En zonas de tierra colocaremos siempre maderos y tablas que nos garanticen que no cederán ante la presión que han de aguantar.

Encofrado apuntalado vista parte inferior

Los guardacuerpos

Elemento de seguridad que se coloca en todo el perímetro del encofrado. Permitiendo adaptarse en la altura de sujeción y lleva tres soportes donde apoyar tablones o perfiles a modo de barandilla.

Guardacuerpos con tablones para formar barandilla de seguridad

Guardacuerpos

En mi vídeo Capítulo 19→. Muestro como he realizado un encofrado horizontal con todo el material aquí analizado también hay otros consejos interesantes de como hacerlo. ¡¡No te lo pierdas!!

Solo queda preparar las tabicas

Tablero de construcción
Tabicas laterales

Son las paredes verticales que ponemos por todo el perímetro. Hacen de limite de hasta donde ha de llegar el encofrado y determina el espacio a ocupar de nuestra futura losa. Es imprescindible colocarlas muy firmemente apuntaladas para evitar que cedan ante la presión que ejerce el hormigón. Las encontramos en varias medidas tanto de largo como de alto y con varias soluciones para resolver tanto planos como esquineros.

Claro está que si utilizamos nuestros tableros de encofrar de madera que son perfectamente aptos para usarlos como tabicas y facilitan su clavado y corte, nos vamos ahorrar un buen dinero que necesitaremos para otras piezas. Ver como hacerlo en mi vídeo Capítulo 19→

El encofrado horizontal o plano

Ya está listo para colocar todos los componentes que formarán la futura losa. Los casetones, el armado y el posterior hormigonado. Este proceso se puede seguir en varios de mis vídeos y en mi artículo publicado Como hacer un forjado reticular→ 

¿Porqué me decidí por este sistema?

A lo largo de este artículo ya he resaltado todos los argumentos que yo conozco sobre como realizar un encofrado horizontal y me llevaron a realizar este análisis. Sobre la forma de realizar un encofrado horizontal de un sistema con otro puede que no encontremos grandes diferencias importantes a resaltar, quizás la rapidez del montaje, la cantidad de elementos, el precio.

Encofrado plano
Encofrado plano de la cubierta

Donde si encontré ventajas interesantes fue en el ahorro de material. A los tres días después de hormigonar y según las normas establecidas EHE (aunque yo siempre he esperado siete días, porque siempre hay otras cosas que se pueden hacer). Ya se puede recuperar para realizar la siguiente planta, todas las piezas que no tienen que soportar el peso directo, todos los portasopandas, todos los basculantes, todas las sopandas intermedias, todos los tableros y todos los puntales que sujetan esas sopandas intermedias. Creo que este es mi principal argumento.

Desencofrado

El forjado inferior queda apuntalado con una linea de sopandas cada dos metros, al igual que la parte del sótano. Aunque a los 28 días ya se puede retirar todos los elementos del apuntalamiento porque el hormigón alcanza su dureza característica, todo quedó apuntalado hasta el termino de la estructura.

Mi experiencia con el uso del sistema de encofrado horizontal Alumecano ha sido:

En Finalidad: Montaje de todo tipo de encofrados horizontales para la realización de los forjados. Yo incluso lo he utilizado para hacer de plataforma sustituyendo a los andamios y me ha dado unos resultados magníficos. Ver mi artículo sobre Como montar una plataforma→ es muy interesante te lo recomiendo. También puedes ver el vídeo Mejor andamio capítulo 46

Efectividad: Total, un ritmo de trabajo continuado y rápido para dos operarios. Pero con «tenacidad, esfuerzo y un poco de ingenio» una sola persona lo puede realizar, yo lo he hecho.

Inversión: El material es costoso pero si no se hacen obras continuadas es mejor alquilarlo.

El precio: Puede parecer elevado pero pienso que el ahorro está en la cantidad de material necesario. Pero los resultados son estupendos.

Resultado y rendimiento: Se consigue un buen rendimiento y resultado, ya que te permite adaptarse a cualquier tipo de forjado. Un rápido montaje y rápida recuperación de elementos.

Inconvenientes:  Si quisiera buscar alguno sería una mala pintura poco resistente en el tiempo ya que muestra puntos de óxido  aunque no reciba golpes. Al poco tiempo el aspecto exterior de los perfiles es de deterioro.

Dependencia: No conozco otros sistemas para hacer un análisis un tanto justo, pero el sistema Alumecano me sigue convenciendo.

En mi particular escala: Muy buena.

Artículo recomendado: Si, estoy muy satisfecho con su sistema de montaje. ✅✅

APUNTE: 

Mis circunstancias son un tanto peculiares

Yo ya sabía que este tipo de material debido a las condiciones tan particulares de mi trabajo (Por estar trabajando siempre solo). Lo tendría que estar utilizando durante muchísimo tiempo, «como así ha siso». Por lo que opté por comprarlo y no alquilarlo, al final sabía que me saldría mejor de precio por el uso que tendría que hacer tan prologado en el tiempo que no en la propia ejecución de la faena.

Este sistema de mecano al igual que otros similares se puede alquilar perfectamente, hay muchas empresas que se dedican a ello. No es necesario comprarlo para poder utilizarlo, si buscamos encontraremos muchas oportunidades no solo en alquiler, también en compras de segunda mano. Hoy unos años después sigo utilizando parte de este material y me alegra pensar que jamás tuve que trabajar condicionado por los costes del alquiler, ya que cada día que fuera pasando iba a ir costando mas dinero.

En mi vídeo Capítulo 33 que trata de la construcción de los tabiques palomeros, doy contestación a un comentario que  me llegó por parte de Cristian sobre el tema del alquiler de los materiales de trabajo. En este vídeo también comento como hoy realizaría esa faena de otra forma. ¡No siempre acierto a la primera!

En definitiva

Si en una obra se junten las mismas características y circunstancias que rodean a la mía, mi opción sería volver a comprar. En cualquier otra construcción con una previsión corta de ejecución sería el alquiler, ya que no avanza igual de rápido una obra donde hay un operario como en la que hay cinco. Y entre otras opciones de sistemas seguiría optando por el sistema Alumecano.

También con este sistema he realizado unos andamios estupendos, fuertes, seguros y sobre todo muy amplios «totalmente recomendados»

Ver el vídeo relacionado Capítulo 46 →   Y el artículo publicado Montar una plataforma →


¿Se necesitará algo mas?

Ya tengo todos los elementos necesarios para realizar un encofrado horizontal. También he analizado los diferentes herrajes que necesitaré para fabricar la losa de hormigón. Calzos para encofrar→ ver también Rana tensora→

Quizás también te pueda interesar ver Como hacer un pilar de hormigón→

O a lo mejor todo el Listado de vídeos publicados→

←IR AL LISTADO DE ANÁLISIS

Deja un comentario