Pilastra hecha en hormigón
Continuando con el capítulo anterior dedicado a los recercos de ventanas ahora toca realizar una pilastra decorativa por la parte exterior. Sigo haciendo todas las molduras arquitectónicas que decoran cualquier parte externa de mi fachada en hormigón de color blanco. La forma de prepararlo ya lo explico en mi artículo dedicado a los Recercos de ventanas→ capítulo 2
La resistencia
Todas las piezas las fabrico en hormigón porque es el material mas resistente capaz de soportar las constantes inclemencias del clima en los lugares mas extremos y con las condiciones mas duras. Quiero resaltar, que todo el material desde el interior está formado por hormigón. No hay ningún soporte prefabricado y terminado con una capa cementosa que le otorga ese aspecto de autenticidad. Estas prefabricaciones dan mas rapidez en el suministro y ahorro en el coste, «pues ….. muy bien para el que desee adquirirlas». Hoy por hoy este no es mi caso ni creo que lo sea en un futuro


El hormigón
Es uno de los materiales mas resistentes, duraderos, económicos, fáciles de trabajar y a los que le podemos dar cualquier forma que se nos antoje. ¿Entonces porque íbamos a renunciar a todas esas cualidades en su utilización por otros materiales que quizás, ni siquiera nos agradan?
Solo que nunca lo hago de la forma convencional, ya que lo mas probable será que aparezcan numerosas coqueras que afearán la pieza creada y nos decepcionará en la ilusión que hemos puesto para la creación de las piezas que queremos conseguir en nuestro nuevo proyecto. Lo ideal será hacer una mezcla fluida con cemento y cero y una vez dentro de los moldes y bien adosado a sus paredes será el momento de añadir la grava, preferentemente la del número uno, pero todo este proceso lo veremos mas detenidamente cuando lleguemos a este punto.
COMO HACER MOLDURAS Capítulo 3
¿Que es una pilastra?
La pilastra es una columna adosada a la pared y su función es la de soportar ciertas cargas estructurales de una construcción. Pero en mi caso también puede ser meramente decorativa, simulando a la función de un pilar. Quiero aprovecharme de todo ese gran potencial decorativo para resaltar esos lugares que quiero destacar.
Y además quiero conseguir
Hacer unos bonitos remates , terminaciones, esquinas, incluso uniones con otros elementos colocados.

Los moldes que forman la pilastra decorativa
Depende de la complejidad que quiero dar a mis diseños, tengo que formar mis recercos con varias piezas y complementar unas con otras para conseguir esos modelos. Cada pilastra que forma el recerco de la ventana está formada por cinco elementos diferentes:

- El zócalo que consta de dos piezas
- El enlace a cuarterón
- El cuarterón que es la pieza intermedia mas larga
- El peto superior
- El enlace a la cornisa
Una de las piezas que forma parte de mi pilastra y en consecuencia de mi recerco, es el cuarterón.
Y a este tema es el que dedicaremos la construcción del molde.
El cajón contenedor
La fabricación del cajón contenedor del molde para formar el cuarterón que será parte de la futura pilastra, lo fabrico con listones de madera de 35 mm. Los coloco sobre una superficie lisa y plana. Los laterales los preparo varios centímetros mas largos de la medida a quedar y los travesaños a la medida exacta que tiene que tener la pieza una vez terminada. Monto el marco con las medidas interiores que deberá tener el cuarterón una vez terminado y lo aprisiono a la base.
El cuarterón interior
Toda pieza formada en el interior de un molde, una vez desencofrada, tendrá el aspecto en positivo que es el que realmente queremos tener, en relación al aspecto en negativo que es el que tiene que tener el molde.
Intentaré explicarlo mejor
Si en la base plana de nuestro molde colocamos una tabla achaflanada en todos sus extremos y la colocamos encima con la cara mas estrecha hacia arriba, esta pieza queda resaltada al exterior. Sin embargo una vez la pieza desmoldeada, el resalte queda hacia el interior y la cara estrecha quedará en el fondo. Toda la pieza obtenida será contraria en la forma al molde. Y eso es el «negativo» del molde.
Vamos allá
En una superficie plana y lisa preparo el marco con los listones de 35 mm. completamente a escuadra y los aprisiono para evitar movimientos. Sitúo la tabla que formará el plafón interior a las distancias que mas me agradan y la clavo y pego a la base, para que quede fijo y evitar que al desencofrar se desprenda con la pieza. Impregno bien todo el interior con aceite para facilitar el desencofrado y todo está listo para el siguiente paso que será el llenado del molde, repasar el artículo→ .
-
Superficie plana y lisa -
Listones de 35 mm -
Cajón contenedor -
Situación del plafón interior -
Impregnado de aceite -
Resultado final
VER EL VÍDEO RELACIONADO
Continúa en
Capítulo 4º Como hacer los esquineros→
2 comentarios en «COMO HACER UNA PILASTRA»
Me parecen fabulosos todos los adornos que aces para adornar tus ventanas y demas.- sigo con mucha atencion todas tus elavoraciones.- Siempre en cada uno de los videos cuaando veo como haces los moldes, siempre me cabe uuna duda que me gustaria que me la aclarases.-
Que grosor tienen las piezas?, son todas iguales de grosor?,;los esquineros que grosor tienen?,
las distintas piezas que componen la pilastra, Que grososr tienen? DE QUE MEDIDAS HACES CADA UNA DE LAS PIEZAS, —LARGO, ANCHO, GROSOR?.-muchas gracias .
animo y adelante, muy buen trabajo.
Hola Juan, gracias por ver mis vídeos y el comentario que me envías. Las piezas las hago en hormigón y mediante moldes es una forma muy fácil de hacer piezas que decoran cualquier rincón de la casa. Todas las piezas las realizo con un grosor medio de de 35 milímetros, si quiero resaltar alguna en particular o jugar con diferentes volúmenes siempre le añado milímetros, rara es la vez que le quito a no ser que sean tipo plaqueta lisa como puede ser para hacer las particiones de un arco que son de 20 mm. No tienen que ser todas del mismo grosor piensa que en una pilastra por ejemplo queda mas bonita que esté formada por diferentes grosores para conseguir ese movimiento de volúmenes que le dará mas originalidad al acabado. Los esquineros tipo romano no lisos, son de 35 mm. las piezas largas son de 58×27 cm. y las cortas son de 28×27 cm.
Te mando un saludo