En esta ocasión quiero comentar como hacer los cimientos de una casa y encontrar una serie de ventajas o mejoras que a lo largo de la obra nos van a beneficiar y mucho. En los cimientos de una casa es donde descansa toda el peso de nuestra construcción, los que soportan toda la carga de la propia casa además de otras cargas aveces ocasionalmente mas pesadas de lo habitual. Quedan apoyados y enterrados en el suelo. Los cimientos de una casa también son los que dan estabilidad a las adversidades meteorológicas. Los fuertes vientos, el sobrepeso ocasional producido por la nieve, los moradores y sus enseres.
¿Y porque no decirlo?
Todas esas grandes cantidades de objetos inservibles que vamos acumulando con el paso de los años. Cosas que no sirven absolutamente para nada y que solo ocupan espacio y almacenan polvo. Solo se guardan porque nos sabe muy mal tirarlas. Las almacenamos por si alguna vez nos pueden hacer falta, incluso los estropeados porque cuando se tenga tiempo ya se arreglarán. ¿Hay alguien que tenga un desván despejado?
_____________________________
Como hacer los cimientos de una casa
Al realizar los cimientos de nuestra casa quizás ya estamos haciendo el trabajo mas importante o fundamental para la construcción de cualquier tipo de vivienda. La solidez depende de ellos de ahí hemos derivado para construir incluso algunas frases y marcar su importancia, cuantas veces hemos escuchado decir; los cimientos de una civilización, de una sociedad, de una familia. Si los cimientos son firmes y fuertes la durabilidad en el tiempo estará asegurada y la confianza que nos transmite es total.
En los cimientos de nuestra casa
Es donde empezaremos por poner nuestra mayor atención para realizarlos correctamente. Es aquí donde comenzará el principio de nuestro sueño, de la felicidad y de la ilusión en comenzar nuestro proyecto. Para la mayoría de nosotros será la inversión mas grande que realizaremos a lo largo de nuestra vida. Por lo tanto lo haremos bien sin prisas y disfrutando del momento, no olvidemos que es nuestro sueño deseado.
Hasta el final de obras
El camino puede ser muy largo, siempre sabemos cuando salimos, es mas difícil saber cuando y como llegamos. Lo mejor será ir paso a paso disfrutando del paseo que agotarnos por las prisas en llegar, a tener que parar en la primera piedra que se nos cruce en el camino.
A un hombre prudente (parábola de Jesús)
«Edificó su casa sobre la roca, cayeron las lluvias se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa, pero ésta no se derrumbó porque estaba cimentada sobre la roca».
Mención hecha en el Capítulo 28 VER VÍDEO→
La excavación
Tanto tengamos previsto hacer un sótano como comenzar en llano, tendremos que realizar los cimientos. Excavaremos en el suelo el alojamiento para fabricar nuestras riostras y zapatas y que después queden enterradas en el interior del suelo. Además añadiremos un espacio de 15 cm mas de profundidad para realizar la base de asentamiento del arriostrado. Me enseñaron y demostraron porque yo no lo sabía luego con el tiempo lo pude confirmar, que es mejor excavar toda la superficie y dejarla plana y allanada, que hacer solo el surco en la zona del arriostrado.
Esos metros cúbicos que excavamos de mas nos van a beneficiar en la comodidad de trabajar y en el drenaje inferior de la base de nuestra futura casa.
Ver el vídeo de LA EXCAVACIÓN→
Ver el artículo relacionado sobre EL COSTE DE LA EXCAVACIÓN


Un consejo
Aparte de que veas el vídeo referente a la excavación que tiene consejos muy interesantes y el coste por metro cúbico excavado ya que te orientará sobre el presupuesto de tu excavación, sería:
Marcar la zona a excavar buscando siempre la mejor ubicación pero no solo para las vistas, muy importante en zonas frías y húmedas es la orientación de la casa para que por todos sus lados reciba el mayor número de horas de sol.
Aunque sea un poco mas caro
No te olvides de marcar un metro de mas por todos los lados del perímetro a excavar. Con el tiempo, para trabajar con comodidad y a la hora de efectuar las impermeabilizaciones de las paredes del exterior del sótano y el drenaje del agua de lluvia, lo agradecerás y mucho. Pero eso ya lo estudiaremos en su momento por ahora solo confía en lo que comento y hazlo no te arrepentirás y sino te lo crees mira el vídeo cap. 10 Impermeabilización→
Y ten siempre presente
Es muy importante para ahorrarte mucho dinero, si tienes espacio haz acopio de todo el material que salga de la excavación, tierra vegetal, el fino y la piedra. Tarde o temprano seguro que la vas a necesitar. Recuerda el dicho popular que dice «para tirar siempre estamos a tiempo».
El hormigón de limpieza
Prepararemos una base en hormigón de unos quince centímetros de alto, donde apoyaremos los encofrados que en su interior alojarán todo el armado de los cimientos. También añadiremos veinte centímetros de mas por cada lado del ancho de las riostras. Resumiendo si la base de nuestras riostras es de 75 cm le daremos una anchura total de 115 o 120 cm. para que queden centradas.
Este hormigón que denominaremos de limpieza es un hormigón pobre por lo que no tiene que pasar ningún control de análisis de los laboratorios. Su única utilidad es para asentar la base y evitar la desecación del hormigón estructural de los cimientos por el contacto con el suelo de tierra.

Jamás hay que verter el hormigón estructural directamente en contacto con el suelo o en paredes de tierra.
La proporción de los áridos puede ser perfectamente de una parte de cemento por 6 de revuelto aunque yo la hice por cinco, un saco de cemento vale tres euros y prefiero gastar el dinero en cemento que en restaurantes.
Ver el artículo relacionado sobre EL COSTE DE LA SOLERA HORMIGÓN DE LIMPIEZA
O el artículo también relacionado CUANTO DINERO CUESTA HACER LAS RIOSTRAS Y ZAPATAS
Todo está apunto para realizar el encofrado y continuar, pero eso ya en otro momento. Mientras tanto échale un vistazo al vídeo 2 *Base para riostras y zapatas*
La base de la cimentación, el hormigón de limpieza
Continuará ……….
Tal vez te interese saber ¿que herrajes y materiales se necesitan?
Ranas para encofrados
Una de las mejores opciones para asegurar la estabilidad de cualquier tipo de encofrado ante la presión que ejerce el hormigón.
Las estrellas de plástico
Elementos imprescindibles para mantener las distancias correctas de separación entre el armado interior y su encofrado.
Tablero de madera
Elemento necesario en cualquier tipo de encofrado tanto en horizontal como vertical. Carascterísticas generales.
Si me envías tus comentarios
Entre todos lograremos hacer que esta web aumente y mejore la calidad de su contenido.
Y si el artículo te ha parecido interesante no te olvides de marca la estrella de me gusta, este pequeño gesto por tu parte, me motiva a continuar.