COLOCAR UN FALSO TECHO CON PLADUR

Como colocar un falso techo con Pladur

Y claro está, saber también cuanto dinero puede llegar a costar

En este nuevo artículo quiero explicar paso a paso y de principio a fin, el proyecto que yo he realizado para colocar un falso techo con  Pladur o también como se suele denominar mas técnicamente, «un cielorraso con placas de cartón-yeso», la denominada tabiquería seca. Los materiales, las herramientas a utilizar y quizás lo mas importante la forma de hacer una correcta instalación. Además  toda esta información será acompañada de un nuevo vídeo con el desarrollo de todo el proyecto. Tengo un par de vídeos subidos a YouTube y dedicados a este tema, pero en este post quiero mostrar todos los detalles que entran dentro de la ejecución y empezar con la planificación, continuar con el montaje y desarrollo, para finalizar con el aspecto final una vez que todo el trabajo quede terminado. Así que vamos allá.

Bienvenidos a Construir con Jorge

En primer lugar mi intención .....

Es hacer un detallado post sobre como desarrollar todos los temas y pasos para poder colocar un falso techo con Pladur y conseguir una total y correcta instalación de un cielorraso de la manera mas cómoda y sencilla posible. Partimos de la base de que en todas nuestras faenas somos siempre nosotros solos, los únicos que trabajamos en el desarrollo de nuestro proyecto y no contamos con ayuda alguna. Por lo tanto voy a exponer todos mis conocimientos y la forma en la que yo he realizado este tipo de trabajos.

Todos mis artículos publicados

Son ampliados, mejorados y modificados con el paso del tiempo, ya que procuro aumentar la calidad de la información constantemente. Sabemos que todas las circunstancias que rodean a cualquier tipo de faenas, son diferentes de unas a otras y nadie en exclusiva tiene el conocimiento absoluto de todas las situaciones que se pueden plantear.

Por lo que en esta publicación y en especial ahora pido vuestra colaboración para que aportéis vuestros conocimientos en este tema y que también otros MAÑOSOS puedan beneficiarse de ellos.

El desarrollo de este tipo de proyectos

 Para colocar un falso techo con Pladur u otras placas similares,  los fabricantes ya nos facilitan todo tipo de accesorios necesarios para realizar una rápida, limpia y perfecta ejecución del trabajo. Suele ser muy sencillo de ejecutar. El resultado final es siempre  muy agradecido y satisfactorio para la persona que realiza estas faenas y/o al cliente que posteriormente las disfrutará.

Cualquier persona que sea un poco MAÑOSA, tenga la necesidad o simplemente la voluntad de querer realizar un falso techo con las placas de cartón yeso, siguiendo unos pequeños consejos , realizará este tipo de faenas  de forma muy sencilla y nada engorrosa.

Además está asegurada la satisfacción personal de haber realizado un buen trabajo y con tus propias manos.  ¡Aunque no lo hayas hecho nunca!

Las herramientas que necesitamos son muy comunes y seguro que muchas de ellas ya las tenemos en nuestro maletín de herramientas. Las que nos falten las podemos comprar ya que no suelen ser muy costosas y siempre las vamos a emplear para realizar otros trabajos donde también suelen ser muy necesarias.  O como último recurso pedirlas prestadas a alguno de nuestros cuñados, suegros o vecinos que sabemos que las tienen y muy bien guardadas, eso si, con el compromiso de devolverlas y además, en mejor estado y sobre todo muy limpias.

¿Qué vamos a necesitar

para poder colocar un falso techo con Pladur?

Listado de herramientas a utilizar

Para el montaje

Herramientas de mano

Para los acabados y remates finales

Herramientas eléctricas

Listado de materiales

La estructura

Los aislantes

Materiales para el remate final

Pues bien, ya tenemos la relación de todos los materiales que vamos a usar para la instalación y poder colocar un falso techo con Pladur. Pero quizás nos falta lo mas esencial para realmente poder hacerlo. ¿Como colocaremos? o mejor dicho ¿Como subiremos las placas arriba y las mantendremos fijas mientras las colocamos?. Subirlas por una escalera nunca será la solución, podríamos tener un accidente mientras trabajamos y tendríamos que ser unos titanes para aguantarlas mientras las fijamos.

Si podemos disponer o adquirir tanto comprando como alquilando, un elevador de placas el problema está resuelto. Si disponemos de un andamio con ruedas, pues también, fue así como yo lo pude solucionar. Si quieres saber como?, echa un vistazo a mi vídeo.  También puedes consultar las especificaciones y mi artículo  Cielorraso con placas de yeso.

La planificación

La diferencia esencial de este proyecto referente a los anteriores que ya he mostrado y comentado en otros vídeos, radica en el tipo de aislante superior que voy a instalar en este montaje y que por su condición de rigidez y escasa elasticidad del material, todo el proceso de instalación cambia totalmente.

Estoy completamente seguro que si hoy volviera a empezar, todas las instalaciones que tuviera que hacer las haría como explico a continuación.

El motivo,  la lana mineral que comentaré mas adelante

El proyecto en cuestión

Es un dormitorio completamente exterior de 18 m2 en la planta superior, con una puerta de acceso al interior, otra puerta que da a un cuarto de baño y dos puertas de salida a balcones.

En uno de sus laterales que da a la pared norte, ha sido aislado con paneles de poliestireno,  ya que en esa pared irá un armario ropero empotrado. Con el aislante evitaré el contacto ambiental que transmiten las fachadas orientadas al norte. Problema que se agrava en zonas húmedas y que aumenta en zonas costeras como ocurre en la isla de Mallorca.

Así evitaré el posible enmohecimiento que podría llegar a sufrir las prendas de ropa almacenada en cajones y estantes.

Pared aislada con poliestireno
Pared aislada con poliestireno

El desglose del material a emplear

Distribución de la perfilería

Plano en planta del cuarto

Como muestro en los planos en un lateral tengo 5,22 metros de largo y en el otro tengo 3,25 metros de ancho. Los perfiles son de tres metros por lo tanto no tengo mas remedio que empalmarlos para llegar a cubrir la totalidad de esas medidas.  El empalmar los perfiles no significa el mas mínimo problema si luego reforzamos esas uniones y para ello hay soluciones que nos facilitan esa labor. 

El problema podremos encontrarlo en: el donde y en el como hacer esas uniones 

Para colocar los perfiles longitudinales y que me ofrezcan mas garantías debo de escoger el largo de pared que hace 5,22 y descartar totalmente el de la otra pared que hace 3,25 ya que en estos perfiles tendría un empalme de 25 centímetros que esto solo debilita la consistencia. Sería absurdo acortar un perfil de tres metros para hacer un empalme mas grande, a no ser que tuviéramos retales mas largos de otras faenas anteriores que nos permitieran aprovecharlos.

Pero como parto de la base que va ha ser nuestro primer montaje, destaco la forma y el como yo lo haría.

Por lo tanto

Elijo poner como perfil longitudinal el perfil «contínuo» que marca la dirección de la pared de 5,22 metros. Colocaré un perfil entero de tres metros y empalmaré una pieza complemetaria de 2,22 metros. 

Para el empalme de ambos perfiles utilizará la pletina de unión que ya también nos suministra el fabricante para este efecto. Nunca remacharé ni anclaré esta pletina de unión a ninguno de los extremos de los perfiles empalmados y los dejaré mas de 5 milímetros serparados para facilitar las dilataciones que sufren los perfiles metálicos.

Colocar un falso techo con pladur
Empalme para perfil continuo

Al no haber canalizaciones en la parte superior

A excepción del tubo de suministro eléctrico del dormitorio.

Podré colocar un falso techo con Pladur lo mas pegado posible al forjado superior, quedando de esta forma unos techos altos y dando a toda la estancia un mejor aspecto.

Material a emplear para colocar un falso techo con Pladur

La perfilería

Para el desarrollo de este proyecto concretamente , voy a utilizar dos únicos perfiles que formarán el armazón de sustentación de todo el conjunto. Todas las placas de cartón-yeso irán fijadas y colgadas a este armazón. El resultado será un trabajo perfecto, rápido y muy limpio y el éxito, garantizado.

Perfil "U" de 30

Colocar un falso techo con pladur
Se coloca perimetralmente por toda la habitación

Perfil continuo de 48

Colocar un falso techo con pladur
Forma todo el emparrillado longitudinal y transversal

Como voy a instalar las placas de 2000 x 1200 mm. El emparrillado que formará la estructura con los perfiles continuos, lo coloco a las siguientes distancias:

Perfiles longitudinales, el largo total menos un centímetro y medio para poder absorber el aumento por las constantes dilataciones de los perfiles metálicos  la holgura y los grosores de la pared del perfil «U» con su banda acústica. La separación entre estos perfiles que se colocan paralelamente las posiciono de centro a centro a 601 mm. Al igual que el primer perfil que está separado de la pared a su centro a 601 mm. De esta forma siempre me coinciden todas las juntas de unión longitudinal de los tableros de cartón-yeso, justo en el centro del perfil metálico. Ya que los tableros también procuro dejarlos separados entre unos y otros un mínimo de un milímetro.

Mecanización de los travesaños

Con el mismo tipo de perfil, formo los travesaños de la estructura en los perfiles longitudinales. Los coloco con un cuelgue central colocado en el techo y lateralmente les mecanizo dos pestañas a cada extremo para fijar con tornillos a los perfiles longitudinales, de esta forma queda una estructura muy sólida y resistente.

El largo de los travesaños que salen del perfil «U»

De la pared y se ancla en el primer perfil longitudinal continuo será de 590 mm, esto corresponderá a: la holgura y dos centímetros de patilla, quedando el largo del perfil a 570 mm.

El largo de los travesaños que van entre perfiles continuos paralelos

Los cortaré a 590 mm. y a cada extremo le mecanizaré dos patillas de dos centímetros por lado quedando el largo total del perfil a 550 mm. Con esta medida tendré cubierto el largo exacto mas un par de milímetros de holgura para absorber posibles errores de posición de los cuelgues y dobleces de patillas. Los tornillos que colocaré en las patillas para fijar los travesaños a los largueros se encargarán de ajustar y fortalece esas uniones. 

Colocar un falso techo con pladur
Travesaño hecho con patillas para fijar lateralmente

Las patillas las fijo con tornillo rosca-chapa cabeza redonda de estrella de 3,5 mm de grosor. Descarto el remache, ya que con la práctica me he dado cuenta de que es mucho mas práctico colocar los tornillos.

TRAVESAÑOS DE PERFIL CONTINUO MECANIZADOS

Las placas de yeso para poder colocar un falso techo con Pladur

Colocar un falso techo con pladur

Como norma general y sobre todo en los tres últimos años siempre trabajo solo. El esfuerzo en desarrollar muchos de mis proyectos se hace cada vez mas agotador por lo que me veo obligado a tirar de mas ingenio y adaptarme a la situación. Existen varias medidas de placas, las hay creo recordar de 2,8 x 1,20 también las encontré de 2,6  y hasta de 3 y 2,5 metros de largo.

Todas estas placas al ser tan grandes

Son ideales para hacer una instalación con muchos menos empalmes en los tableros, por lo que además se consigue un ahorro de tiempo en el trabajo y ahorro de dinero en la inversión, ya que el coste por metro cuadrado siempre sale mas económico en placas de mayor tamaño. Pero para mi están completamente vetadas ya que también son mucho mas pesadas y difíciles de manipular por un solo operario y si a esto le añadimos que la colocación es manteniendo la horizontalidad y suspendida, el esfuerzo sería titánico.

Tampoco me interesa colocar placas pequeñas, pues aunque sean mas manejables el coste por metro cuadrado es bastante mas caro. Es necesario emplear mas tiempo en el  encintado, enmasillado, lijado, atornillado …… En fin que quedan descartadas.

El aislante

Como quiero colocar un falso techo con Pladur lo mas pegado posible al forjado del techo para perder el mínimo de espacio en altura  y colocar un aislante superior, en esta ocasión he decidido colocar planchas de poliestireno. El forjado superior está en contacto con la cubierta inclinada de la casa. No obstante por la parte superior del forjado ya coloqué también en su día y antes de la colocación de la cubierta, unas planchas también de poliestireno de mayor grosor para aislar el techo de la zona aireada de la cubierta, en el suelo de las calles que forman los tabiques palomeros.  Ya que es ahí en esa parte de los tejados, por donde las casas sufren una gran perdida de la temperatura ambiental del interior de la vivienda.

Plancha aislante de poliestileno de 30 mm.
Plancha aislante de poliestileno de 30 mm.

El poliestileno

Las planchas del aislante de poliestireno que colocaré son rígidas de tres centímetros de espesor. No son como las utilizadas en otras zonas de la vivienda que son de  lana de vidrio de cinco centímetros de espesor, pero totalmente suelta, blanda y tolerante a la presión. El tubo del cableado eléctrico de 2 cm, por lo tanto dejo un margen de 5,5 cm. de hueco superior (espacio que ocupará la plancha de aislante, el grosor del tubo de canalización eléctrica mas una tolerancia de cinco milímetros). Salvando esta medida colocaré la perfilería de sustentación y las placas de cartón-yeso que formarán el cielorraso del dormitorio. Por lo que la perdida total de espacio en altura será de 10 centímetros, (menos con estas condiciones, ya es imposible).

En esta ocasión me he decantado por el aislante rígido de poliestireno, (Ver como se instala) pués me da la impresión de que el de fibra de vidrio aunque no queda en contacto con el interior de la estancia puede llegar a producir algún tipo de alergia en personas mas sensible a estas patologías. (aunque realmente lo ignoro, pero como tengo esta opción para poder escoger,  ¡la prefiero!).

Un breve apunte

Mientras estaba confeccionando esta publicación y el montaje del techo que será el protagonista de esta publicación, he estado indagando (por encima) sobre las alergias que pueden producir este tipo de materiales aislantes como la lana o fibra de vidrio o la mineral. Debí de haberlo hecho hace mucho tiempo. La lana de vidrio que he colocado por diferentes estancias de la casa, siempre la di como buena opción, de hecho tengo algunas fotos y vídeos donde estoy manipulando con ella. Confiaba en la propaganda del centro  comercial de bricolaje que la anunciaba como: «Tacto muy agradable para el instalador» y no comentaba absolutamente nada sobre algún tipo de inconveniente, incluso anunciaba que respetaba el medio ambiente.

Pues parece ser que no es así, y como no tengo los conocimientos necesarios sobre este tema. 

Colocar un falso techo con pladur
Aislante de lana mineral

Mi consejo sería :

Para decidir correctamente que tipo de aislante vamos a colocar encima de nuestros techos y que va a seguir ahí durante muchos años, es asesorarnos muy pero que muy bien sobre los aspectos tanto beneficiosos como mucho mas aún los perjudiciales que nos pueden causar estos elementos, que aveces compramos con confianza y que muchas veces ignoramos los componentes que llevan en su interior y lo perjudicial que puede llegar a ser para una persona alérgica vivir bajo este elemento.

Los complementos

Los herrajes

Para este determinado proyecto

Que la perfilería no queda pegada al techo

Sustituyo los tornillos por varilla roscada métrica-6

Necesito salvar las distancias de 5,5 cm de separación, mas la de 2,5 de perfileria mas la de 3 cm de profundidad del taco de sujeción. Total 11 cm. de largo

De esta forma consigo sin ninguú tipo de dificultad el largo que necesito para adaptarme mejor a la separación de la distancia. Ya que cuando se supera la medida de los diez cm. de longitud es muy difícil encontrar tornillos, además de que el precio va subiendo muy considerablemente con estas medidas.

Con una cizalla manual, corto la varilla a 11 cm de largo, (se corta sin apenas esfuerzo). Con una lima pulo los bordes roscados que después del corte quedan deteriorados y ya tengo el tornillo y soporte a la medida que necesito. 

Colocar un falso techo con pladur
Horquilla de cuelgue con la perfilería colocada junto al forjado

Tornillería y fijaciones

Para la instalación de los cuelgues del perfil contínuo

Tornillería y anclajes

Varilla roscada métrica de 6

Los encontraremos en largos de uno o dos metros. En  zincados o en acero pero el doble de caros y realmente no es tan necesario. Con una cizalla, sierra o radial los cortaremos para adecuar la medida a nuestra necesidad.

Taco latón diámetro 8 mm rosca interior

Si la perforación para el taco no coincide que todo el interior sea macizo como ouede ser en la pared de un casetón, es importante que el taco quede entre tres y cuatro milímetros sin introducir totalmente. De esta forma la parte superior que es la que se abre, queda totalmente aprisionada en las paredes de hormigón evitando el deslizamiento durante el roscado y lo mas importante el desplazamiento que se puede producir hacia el interior en caso de presión. Ya que en estos tacos el estrangulamiento se produce en los 5 últimos milímetros de la longitud del taco.

Para la instalación de los perfiles "U" perimetrales.

Tornillria para pladur
Tornillria para pladur

Tornillo 4,2x32 cabeza redonda de estrella

Tornillos cincados con cabeza de estrella para un fácil atornillado con  el taladro-atornillador de batería.

Taco plástico diámetro 5 mm

Lo mas frecuente en los taladros efectuados en paredes verticales es encontrarnos con tabiques hechos con ladrillo hueco. Por lo que no todos los tacos son apropiados para fijar cargas o anclajes en este tipo de soporte. Nos aseguraremos que el taco que vamos a colocar sea el apropiado para colocar en este tipo de paredes.

Los anclajes para el perfil continuo

Anclajes del perfil continuo
Anclajes del perfil continuo

Horquilla de cuelgue

Gracias a su roscado interior podemos graduar la altura de fijacion a la que debe de quedar el perfil. El peculiar sonido que hace al clipar la horquilla en el perfil, nos advierte de su correcto anclaje. La distancia entre cuelgues de perfil continuo  no debería de superar el metro de distancia.

El coste de un cuelgue completo con taco de latón no supera los 0,4 €.

Motivo por el cual  no debería ni siquiera el tener que palntearse aumentar esa distancia de separación. La tranquilidad de un trabajo bien hecho, vale mucho mas y las reparaciones posteriores son siempre mucho mas costosas.

Los acabados

Pasta para juntas

Pasta para juntas
Pasta para juntas

La masilla

Pasta ya preparada para aplicar directamente sin ningún tipo de preparación previa. En las placas de cartón-yeso se aplica sobre todas las partes a encintar, tapar o simplemente reparar o alisar. Es de muy fácil lijado. En paredes de yeso va fenomenal para la reparación de pequeños golpes, desconchones y pequeños remates. Se suele aplicar en tres o cuatro capas sucesivas previo secado de cada una, aumentando la superficie a cubrir de la anterior. Se puede diluir con agua sobre todo la última capa, pero realmente no es necesario, es cremosa y fácil de aplicar.

Cinta para juntas

Cinta para juntas

He utilizado los tipos de cinta para el tapado de las uniones de los tableros y remate de juntas en general. Desde un principio pense que la de rejilla era la mejor ya que queda integrada dentro de la pasta de enmasillado, además es adhesiva y permite ver el lugar exacto de colocación entre uniones. 

Una vez todos lo trabajos terminados y pintados tienen un aspecto muy bonito. Pero al cabo de un tiempo, ¡vaya porquería! Todas las uniones quedan rajadas y la reparación es muy laboriosa.  Con la cinta de papel normal que va marcada longitudinalmente en el centro paras facilitar el doblez, nunca me ha pasado, y si ha sucedido la separación entre la pasta que une los tableros, jamás lo sabré ya que la cinta al ser ciega no se puede ver si ha ocurrido, que es muy posible que pase debido a las dilataciones. El resultado es que ahora si que todos los remates con cinta permanecen muy bien terminados.

MUY IMPORTANTE

El desarrollo de este proyecto al igual que otros muchos explicados en mi blog, está ejecutado y aquí detallado sobre el principio de mi mejor criterio y experiencia y sobre todo con la voluntad de hacerlo bien.

Deseo transmitir mis conocimientos al lector que visita mi web y que desea consultar otras, o mas opciones de las que disponga. 

Por lo tanto será el lector quien pueda llegar a juzgar, si la información que yo ofrezco puede ser de su interés para también emplearla en su propio beneficio. Si fuera así mi satisfacción estará asegurada, tan solo quisiera recibir un comentario y ver marcada la estrella de ME GUSTA. 

La instalación

El primer paso para colocar un falso techo con pladur

1º- Una vez que tengo definida la altura donde colocaré los límites de mi falso techo. mido el contorno de todas las paredes que lo forman y corto los perfiles «U»  a las medidas necesitadas, procurando hacer el menor número posible de empalmes. En todas las esquinas y uniones entre perfiles procuro dejar entre 5 y 8 milímetros de separación para permitir la tolerancia en las dilataciones y que puedan ser absorbidas por esas separaciones.

2º- A los perfiles ya cortados a su medida, por la parte trasera donde queda en contacto con la pared, coloco la banda acústica que es adhesiva a todo lo largo del perfil y como suele ser mas ancha que el perfil, con un cúter elimino el sobrante. 

3º-  A un máximo de 10 centímetros del principio y final del perfil. hago una perforación y el resto de las perforaciones las reparto a una distancia de 70 cm. Todas estas perforaciones son de 6 mm. margen suficiente para pasar una broca de widia de 5 mm. sin que roce las paredes metálicas del perfil y me otorgue cierta tolerancia al posicionar el perfil en la pared al atornillar en el taco.

4º- Marco una linea a nivel por todo el perímetro de la habitación, marcando la parte inferior donde irá colocado el perfil en «U». Esta linea me indica la posición donde fijaré el perfil.

5º- Coloco el perfil sobre esta lineas perforo en la pared la posición de los orificios efectuados en el perfil de 6 mm. y con una broca de vidia de 5 mm. hago los taladros donde coloco unos tacos de 5 mm y les introduzco los tornillos que fijarán el perfil a la pared.

Nivel marcado en la pared
Perfil "U" con banda acústica
Margen entre perfiles colocados

Linea a nivel para posicionar la «U» perimetral

Banda acústica en el perfil

Perfil perimetral posicionado en su lugar

El segundo paso

El segundo paso para colocar un falso techo con Pladur, sería la colocación de los perfiles longitudinales que son los denominados «perfil continuo». Para ello hay que instalar sus soportes a techo que son las horquillas de cuelgue. En esta ocasión y para este falso techo he optado por hacer los cuelgues con varilla roscada métrica 6 para taco de latón de 8 mm. de diámetro y con rosca interior de métrica de 6.

Como ya he comentado quiero perder el mínimo espacio posible en altura para conseguir tener unos techos mas altos y obtener un aspecto de mayor amplitud en el cuarto. Así que como tengo que dejar una holgura de 5,5 cm. mas 2,5 cm. que necesita la horquilla de cuelgue que sujeta el perfil continuo, necesito una varilla roscada de 8 cm. para cubrir este largo. Además añado  una tolerancia por posible desnivel en la planeidad en la cara inferior del forjado de un centímetro, lo que me da un largo de 9 cm. Para cubrir y superar la profundidad del taco de 25 mm, (que es la medida de los que yo tengo) añado a todo lo anterior 3 cm. para que el taco abra bien. Por lo tanto necesito que mi varilla roscada tenga exactamente 12 cm. de largo.

Mi rincón de oportunidades

Por final de obra

1º -Para facilitarme los trabajos en la medición y no tener que usar constantemente la cinta métrica, corto un listón de madera a la medida de 601 mm. Ya que esta será siempre la separación paralela entre perfiles. Lo apoyo en la pared y solo tendré que marcar en el final del listón una raya para tener el punto exacto del primer taladro. Hago lo mismo en el otro extremo de la misma fila de la habitación y paso al nº2

2º- Entre 30 y 40 cm.  tanto al principio como al final donde irá colocado el perfil longitudinal, hago los dos primeros taladros y coloco la varilla roscada. Tiro un cordel que me servirá de guía y realizo el resto de taladros a una distancia máxima de separación de un metro. Solo tengo que tener la precaución de pasar el cordel por los mismos lados de la varilla y hacer el resto de taladros a esos mismos lados del cordel.

3º – Ahora hago la misma operación para marcar la posición de los taladros donde se sustentará el segundo perfil continuo paralelo al primero que ya tengo las varillas marcadas y colocadas. PERO teniendo mucho cuidado a la hora de marcar con el listón los puntos de los dos primeros taladros que me sirven de guia de separación. Ya que si apoyo el listón en el lateral de la varilla del primer soporte, tendré en cuenta que el punto que marcaré será el del lateral del taladro a efectuar y no el de su centro. Si este detalle no lo tuviera en cuenta al colocar la tercera fila tendré un error cercano al centímetro. Y para un soporte de plancha que solo apoya 23 mm.  por lado sería muy poca sujeción y además en el lugar mas estrecho y débil de la plancha.

Este tipo de sujeción solo con la varilla roscada te permite cierta tolerancia para inclinar a un lado o hacia el otro la perpendicularidad del soporte. Por lo que lo hace a parte de colocar con sencillez, rectificar los pequeños errores de posicionamiento con facilidad.

4º – Repito el tercer paso todas las veces que haga falta hasta llegar al otro extremo de la habitación.  Como norma general el siguiente paso sería colocar los perfiles en sus cuelgues para seguir con el posicionamiento de los travesaños. Pero en este caso al tener que poner planchas rígidas no se debe de hacer ya que sería un gran estorbo tenerlas colocadas. Así que ahora el siguiente paso es colocar las planchas aislantes.

Mucha precaución con .....

Los tacos de latón cuando van introducidos en los casetones de hormigón que forman los forjados.

Ya que la pared de los casetones es mas estrecha que el largo del taco

Casetón de hormigón que forma parte del forjado reticular
Casetón de hormigón que forma parte del forjado reticular

Los tacos de latón con rosca interior, tiene la apertura para efectuar la presión, anclaje y sujeción en los últimos milímetros de su largada. Son muy seguros cuando quedan completamente aprisionados, por ejemplo en las vigas de hormigón de los forjados, incluso si forzamos el roscado de la varilla ésta se puede llegar a torcer y romper y el taco seguir ejerciendo su función. Pero cuando solo tiene como aprisionamiento la pared de un casetón de 25 mm. de espesor si introducimos el taco en su totalidad , al colocar la varilla y empezar a roscar suele patinar y girar a la vez que la varilla. También al efectuar el taladro en la parte del saliente interior de la broca suele quebrantar la pared (similar al astillado de una tabla de madera) dejando bastante holgura por lo que la cuña de apertura del taco no hace la presión suficiente y también resbala. Aunque llegue a abrirse como no hace presión cualquier fuerza que ejerzamos hacia el interior del casetón hace que el taco se introduzca mas en el hueco y no ejerza su función, (a mi me ha pasado y varias veces).

La solución cuando no hay pared suficiente para que el taco quede completamente cubierto es dejar unos tres o cuatro milímetros sin introducir. De esta forma donde se efectúa la apertura y el consecuente anclaje siempre quedará aprisionado dentro del espesor de la pared del bloque de hormigón. La efectividad ahora está asegurada.

El tercer paso

La colocación del aislante de poliestileno

Coloco las placas aislantes de poliestileno debajo del forjado superior y dejando un hueco para el paso de canalizaciones eléctricas y aire acondicionado. Por la parte de abajo y a una distancia de aproximadamente tres cm. irán colocadas las placas de cartón-yeso fijadas con tornillos a la perfilería.

Las medidas de estas placas es de 125 x 60 x 3 cm. Todos sus extremos son de forma escalonada para facilitar el acoplarse entre ellas y que queden encajadas. También existe el largo de 260 cm. pero es mucho mas cómodo para hacer la instalación las de 125 cm. 

Planchas rígidas de poliestileno de tres cm. de espesor
Planchas rígidas de poliestileno de tres cm. de espesor

1º –  Comienzo colocando la placa en un extremo en la posición que tiene que quedar, cuando estoy seguro que está en la posición correcta presiono desde abajo hacia arriba en el lugar donde está la varilla roscada hasta que la varilla atraviesa la plancha. Una vez que la varilla roscada atraviesa toda la plancha enrosco el clip o la horquilla de cuelgue, simplemente para evitar la caida de la placa. Una vez que todas estén colocadas, ya las nivelaré.

Colocar un falso techo con pladur
Varilla roscada que atraviesa la placa de poliestileno
Colocar un falso techo con pladur
Horquilla de cuelgue

2º – Repito este paso hasta colocar todas las planchas aislantes de poliestileno  en su sitio y que todo el techo quede cubierto. Si en algún lugar debido al paso de tubos o cualquier encaje tengo que efectuar cortes, dar holguras  o por cualquier tipo de ajuste e de hacer agujeros, no me preocupo ya que después los taparé con espuma de poliuretano.

Perforación de la placa por tener que encajar canalizaciones
Perforación de la placa por tener que encajar canalizaciones
Encajes y huecos tapados con espuma de poliuretano
Encajes y huecos tapados con espuma de poliuretano

El cuarto paso

La colocación de los perfiles continuos

Ahora si, ya están todas las planchas aislantes de poliestileno colocadas en su lugar, fijadas con los cuelgues que las atraviesan y las inmovilizan.  Ha llegado el momento de la colocación en su lugar de todos los perfiles continuos. Solo hay que tener la precaución de nivelarlos y fijarlos con las horquillas y todos a la misma altura y nivel. Una vez todas colocadas comenzaré a colocar los perfiles que hacen de travesaño. Como las placas de yeso que pongo tienen dos metros de largo y el espesor es de 13 mm. haré un solo travesaño al centro de cada placa y que cubra el total de la placa de 1200 mm.  Toda la estructura ya queda montada y lista para colocar las placas de yeso.

Colocar un falso techo con pladur
Colocación de las placas aislantes de poliestileno
Estructura de sustentación para colocar falso techo

El quinto paso

La colocación de las placas de yeso para poder colocar un falso techo con Pladur

Para fijar las placas de cartón-yeso a los perfiles de sustentación utilizo tornillo Philips cabeza plana de 3,5 x 25. Estos tornillos se colocan directamente sin ningún tipo previo de taladro  para facilitar su introducción, ya que con un portapuntas acoplado en el portabrocas de nuestro taladro atornillador se coloca directamente.  Gracia a este accesorio acoplado a nuestro destornillador eléctrico, no es necesario disponer de un atornillador específico para realizar el atornillado de las placas para colocar un falso techo con Pladur. 

Con un taladro cualquiera de esos que nos suelen regalar el día del padre y sino lo tienes regalateló a ti mismo ya que lo vas a necesitar por la gran cantidad de tornillos a poner para fijar las placas.  

Taladro atornillador Worx

Un taladro atornillador muy interesante por su demostrada fuerza, tamaño y manejabilidad en los trabajos que yo he realizado. Es el que utilizo  con mucha frecuencia marca Worx. Aunque en la actualidad existen mas versiones, te recomiendo ver mi análisis publicado sobre este taladro

Taladro worx

Con un buen portapuntas acoplado en el portabrocas haremos el trabajo muy profesionalmente. 

Tope punta atornillador Tivoly

Bastará con acoplar al portabrocas una punta atornilladora con regulador de profundidad , por algo mas de 20 € . Existen otros varios modelos y a mitad de precio. El que yo he utilizado es este mismo mod. Tivoly  y como me sigue funcionando muy bien y hasta la actualidad no he tenido siquiera que cambiar ni la punta, pues es por eso el que yo aconsejo con toda mi confianza.

Tope con punta

El último paso

El tratamiento de las juntas

Éste es ya el último paso para completar la instalación y quizás donde mas se va a notar el buen trabajo que hemos realizado. Por lo tanto le vamos a dedicar cierta atención y esmero aunque sea una labor un tanto repetitiva y aburrida ya que tendremos que hacerlo un mínimo de tres veces.

Siempre, comienzo por las juntas transversales que al igual que para realizar las longitudinales, aplico una capa de masilla para cinta de juntas, coloco la cinta y aplasto con una espátula sobre esa masilla retirando el sobrante mientras voy presionando para lograr una perfecta adherencia ente ambos elementos.

Colocar un falso techo con pladur

Ahora con una espátula mucho mas ancha vuelvo a dar una capa de masilla por toda la cinta ampliando y cubriendo toda la superficie tratada, intentando no dejar superficies muy escalonadas para facilitar una vez ya seca la siguiente mano de masilla, que por norma general la realizo al siguiente día.

Esta segunda mano que la hago cubriendo una superficie aún mayor, la aplico con una espátula de 16 procurando no dejar escalones. Una vez bien seca repito la misma operación solo que esta vez con una llana recta de 30 cm. cubriendo una superficie aún mayor y eso si, esmerándome en dejarlo  bastante bien.

Las medidas de las espátulas utilizadas son de: 65 mm. 160 mm. y 200 mm. y una llana de 300 mm.

El lijado de la masilla

Al día siguiente sino tengo otra cosa que hacer, o prisa por terminar la faena ya que prefiero que todo esté muy seco, con un taco de lija de grano medio, lijo y repaso todas las juntas tratadas para dejar unas superficies planas, lisas y finas a la vista. Pero por mucho que me haya esmerado anteriormente, siempre una vez todo lijado me quedan lugares donde es necesario aplicar un pequeño repaso de masilla. Esta masilla que aplico en lugares  muy determinados y donde es necesario ese pequeño repaso para dejar una buena superficie, sí que la disuelvo un poco en agua para que no esté tan pastosa y sea mas fácil de aplicar y alisar y no sea necesario tener que repasarla con lija. De esta forma queda fenomenal.

Este trabajo se hace mas engorroso por la forma que tienen las placas que solamente están rebajadas en los extremos laterales para facilitar el adosado lateral entre placas, ya que ese rebaje acoge todo el grosor del papel de juntas y las capas de masilla hasta el nivel normal del grosor de la placa, esto facilita enormemente el enmasillado. Pero no pasa con las uniones transversales ya que las placas en los ancho no van rebajadas y es ahí donde se pierde la mayor parte del tiempo en dejarlo bien. 

Esto no significa que no existan placas rebajadas por todos sus laterales. Cuando termine todas las que tengo y para el próximo trabajo, me estudiaré esta otra opción que aunque sea mas cara, se que; en tiempo y mejora de los resultados obtenidos me compensará.

Tasación general del proyecto

COLOCAR UN FALSO TECHO CON PLADUR

Coste del material

  • Importe de material empleado para colocar un falso techo con Pladur de 18 m2.
  • Sin contabilizar portes.
  • Total =  243,17  €

Precio por metro cuadrado = 13,51 €/m2

Tiempo empleado en la ejecución

  • Material puesto ya a pie de obra.
  • Tasado únicamente el tiempo empleado en el montaje.
  • Total =  32 horas

No está contabilizado el material auxiliar utilizado para el desarrollo de la correcta ejecución del proyecto 

Con todos estos datos que pongo a tu disposición, tienes una forma sencilla para calcular el importe de lo que puede llegar a costar colocar un falso techo con Pladur si lo quieres hacer tu mismo. El cambio de aspecto que conseguirás dar a tu estancia será total  y la satisfacción de haberlo hecho tu mismo, aunque no lo hayas hecho nunca está garantizado. Es un trabajo muy sencillo de realizar. 

Recuerda.... Querer es poder

¡Hasta la próxima publicación, no faltes ya sabes que sin tu atención nada sería lo mismo!

SUSCRÍBETE A ESTA WEB

Y envíame tus comentarios. Entre todos podemos hacer que crezca y aumente la calidad de su contenido.

Para suscribirte solo debes de introducir tu correo electrónico y recibirás las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Vídeos relacionados subidos a mi canal de YouTube

26 de Septiembre del 2019
30 de Julio del 2017
5 de Febrero del 2017

Deja un comentario